-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
Proyecto de acuerdo sobre biodiversidad de ONU protege 30% del planeta
Proteger el 30% del planeta y aumentar la ayuda internacional a la naturaleza propone el proyecto de acuerdo presentado este domingo por China en la cumbre de la ONU en Montreal, un texto que intenta responder a la necesidad de acciones urgentes para salvar la biodiversidad.
Los países deben aprobar el lunes, sobre la base de esta propuesta, lo que será la hoja de ruta para la próxima década con miras a detener la acelerada pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas.
El objetivo de proteger el 30% de la tierra y los mares del planeta para 2030, anunciado como punto clave de estas negociaciones, está incluido en la propuesta de China, que preside la cumbre.
También se menciona el resguardo de los pueblos indígenas, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra, una demanda ampliamente reclamada por representantes de estas comunidades en la cumbre.
En un intento por resolver el espinoso tema financiero, China también propone reunir "al menos 20.000 millones de dólares" en ayuda internacional anual para 2025 y "al menos 30.000 millones para 2030".
Los países en desarrollo reclaman a los países ricos 100.000 millones de dólares al año. Eso representa diez veces la ayuda actual para la biodiversidad.
Tras la divulgación del proyecto de acuerdo, se esperan nuevas e intensas negociaciones hasta la noche, cuando tendrá lugar una nueva sesión plenaria.
La protección del 30% del planeta es "el mayor compromiso de la historia con la conservación de los océanos y la tierra", se congratuló Brian O'Donnell, director de la ONG Campaign for Nature.
"La conservación a esta escala le da una oportunidad a la naturaleza. Si se aprueba, las perspectivas para leopardos, mariposas, tortugas marinas, bosques y poblaciones mejorarán notablemente", agregó.
Sin embargo, Sue Lieberman, de la ONG Wildlife Conservation Society, señaló que "algunos aspectos no son lo suficientemente ambiciosos y se centran en 2050, demasiado lejos en el futuro".
Los científicos advierten que el tiempo apremia: el 75% de los ecosistemas están alterados por la actividad humana y más de un millón de especies están en peligro de extinción.
- "Gran progreso" -
"No es un documento perfecto, ni un documento que deje a todos felices, sin embargo es un documento basado en los esfuerzos de todos nosotros en los últimos cuatro años", había dicho el sábado sobre el texto Huang Rinqiu, ministro de Medio Ambiente de China.
"Hemos hecho enormes progresos", celebró su homólogo de Canadá, Steven Guilbeault, coanfitrión de la cita, que no pudo celebrarse en China a causa del covid-19.
Este marco debería suceder al plan de diez años firmado en Japón en 2010, que no logró casi ninguno de sus objetivos, un fracaso atribuido a la falta de mecanismos de seguimiento, algo que prevé el proyecto de acuerdo.
Pero los detalles de la veintena de objetivos siguen en debate.
Además de los subsidios, los países de menores recursos también presionan duramente para la creación de un fondo global dedicado a la biodiversidad como el obtenido en noviembre en la cumbre del clima en Egipto.
Pero los países ricos, especialmente Francia, se resisten y prefieren reestructurar el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), ya existente, así como buscar en el sector privado y en donaciones filantrópicas.
"Imaginen un partido de fútbol con 200 equipos en la misma cancha al mismo tiempo", dijo el brasileño Braulio Dias, exsecretario ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica. ¡Eso es lo que estamos tratando de hacer aquí!".
L.Durand--AMWN