
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada

La COP15 se acerca a lograr un consenso para salvar la biodiversidad
Proteger el 30% del planeta y aumentar la ayuda internacional a la naturaleza propone el proyecto de acuerdo presentado este domingo por China en la cumbre de la ONU en Montreal, un texto que intenta garantizar acciones urgentes para salvar la biodiversidad.
Los países deben aprobar al cierre de la COP15 el lunes lo que será la hoja de ruta para la próxima década para detener la acelerada pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas.
El objetivo de proteger el 30% de la tierra y los mares para 2030, anunciado como punto clave de estas negociaciones, está incluido en la propuesta de China, que preside la cumbre.
En un intento por resolver el espinoso tema financiero, China también propone destinar "al menos 30.000 millones de dólares" en ayuda internacional anual para 2030.
Los países en desarrollo reclaman a las naciones ricas 100.000 millones de dólares al año, diez veces la ayuda actual para la biodiversidad.
Después de nuevas rondas de intensas negociaciones, la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, se dijo "optimista" sobre los objetivos acordados, pero afirmó que entre los fondos esperados por los países en desarrollo y los ricos "probablemente" haya que llegar a un acuerdo intermedio.
Colombia, entre los países más megadiversos del mundo, insistió en una reestructuración del sistema multilateral de financiamiento para incorporar el canje de deuda por servicios ambientales, una propuesta que acompañan varios países latinoamericanos pero que no está en el texto preliminar.
"Es una fuente de financiación que también podría sería justicia climática y ambiental", aseveró.
El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, se mostró más cauteloso, estimando que las cifras de financiación que se discuten podrían hacer difícil el consenso.
Pero "si tenemos otros países comprometiéndose a cumplir esos objetivos, como China, creo que puede ser realista", afirmó a periodistas, e instó a las naciones árabes a hacer su parte.
- Compromiso "valiente" -
"El borrador del documento final de la presidencia china es valiente", dijo la ministra de Medio Ambiente alemana, Steffi Lemke. "Al proteger la naturaleza, nos protegemos a nosotros mismos".
Expertos han asegurado que el llamado objetivo "30x30" es el equivalente para la naturaleza de la meta histórica de 1,5 °C de calentamiento global del Acuerdo de París.
El acuerdo anterior, suscrito en Japón en 2010, estableció esos números en 17% y 10%, respectivamente.
El proyecto menciona el resguardo de los pueblos indígenas, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra, una demanda ampliamente reclamada por representantes de estas comunidades en la cumbre.
Para Brian O'Donnell, director de la ONG Campaign for Nature, 30% como objetivo es "el mayor compromiso de la historia con la conservación de los océanos y la tierra".
"La conservación a esta escala le da una oportunidad a la naturaleza. Si se aprueba, las perspectivas para leopardos, mariposas, tortugas marinas, bosques y poblaciones mejorarán notablemente", agregó.
La ONG Avaaz consideró que 30% "no es suficientemente ambicioso".
Esa cifra ya se cumplió "de hecho" por la labor "no reconocida" de los pueblos indígenas y las comunidades locales, recalcó la ONG en un comunicado, en el que llamó a apostar por un 50%.
Los científicos advierten que el tiempo apremia: el 75% de los ecosistemas están alterados por la actividad humana y más de un millón de especies están en peligro de extinción.
Este marco debería suceder al plan de diez años firmado en Japón en 2010, que no logró casi ninguno de sus objetivos, un fracaso atribuido a la falta de mecanismos de seguimiento, algo que prevé el proyecto de acuerdo.
Los detalles de la veintena de objetivos siguen en debate aún, y es probable que las negociaciones se extiendan más allá del plazo de este lunes, cuando debería presentarse un documento final.
M.A.Colin--AMWN