
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada

La minera BHP enfrentará un juicio en 2024 en el Reino Unido por un desastre ambiental en Brasil
La justicia británica examinará a partir de 2024 una denuncia colectiva que reclama miles de millones de libras al gigante minero australiano BHP por su responsabilidad en la ruptura de una represa en Brasil que mató a 19 personas en 2015, indicaron este jueves fuentes concordantes.
BHP está en el punto de mira porque era copropietario, con el grupo brasileño Vale, de la empresa minera brasileña Samarco, que administraba una represa de desechos de mineral de hierro que se derrumbó el 5 de noviembre de 2015.
Este evento provocó un desastre considerado como la peor tragedia ambiental de Brasil.
Más de 200.000 demandantes, incluido el pueblo autóctono Krenak, son parte de esta acción, según la firma Pogust Goodhead, encargada de su defensa, pero un número equivalente de clientes se prepara para unirse a la denuncia.
La firma, que acoge una victoria después de cuatro años de procedimientos, dice que es el litigio grupal más grande que ha examinado un tribunal civil en Inglaterra.
En total, las sumas exigidas a la empresa por más de 400.000 demandantes podrían superar los 10.000 millones de libras (11.400 millones de euros), precisa la firma, frente a los 5.000 millones de libras de daños estimados inicialmente cuando se presentó la denuncia.
La fecha de apertura de este juicio, cuyas audiencias están previstas hasta por ocho semanas, está "fijada para el 9 de abril de 2024", anunció el Tribunal Superior de Justicia en su decisión dictada este miércoles y consultada por AFP.
"Ahora es el momento de evitar más demoras y de hacer avances sustanciales en la resolución de la disputa", dijo el juez.
La represa se rompió cerca de la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, liberando un gigantesco río de lodo que sumergió por completo el pueblo de Bento Rodrigues y dejó a 19 personas sin vida y a más de 600 residentes sin hogar.
Luego, el flujo se extendió al Océano Atlántico a lo largo de 650 kilómetros a través del lecho del río Doce. A su camino, mató a miles de animales, devastó áreas protegidas de selva tropical y dejó a 280.000 personas sin agua.
Se trata de una "decisión procesal" que "no tiene nada que ver con el fondo de la acción en Reino Unido", reaccionó este jueves BHP, grupo que cotiza tanto en Londres como en Sídney, en un comunicado enviado a la AFP.
La compañía "cuestiona los reclamos en su totalidad y continuará defendiéndose" en este caso y además cree que es redundante con otros procedimientos legales en curso en Brasil.
J.Williams--AMWN