
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada

Con la crisis energética, los españoles se lanzan a los paneles solares
Tejados poblándose de paneles solares y una demanda nunca vista. La escalada de los precios de la energía ha disparado las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en España, impulsando un sector de enorme potencial.
"Aquí casi todo el año tenemos sol", recuerda Paloma Utrera, enseñando los paneles negros colocados en el tejado de su vivienda en Pozuelo de Alarcón, una zona acomodada de los alrededores de Madrid. "Hay que aprovechar", añade sonriendo.
Como muchos españoles en los últimos meses, esta empleada del sector aéreo se lanzó a final de septiembre al "autoconsumo", que consiste en producir electricidad de forma autónoma, e instaló en su casa 13 paneles fotovoltaicos de una potencia total de 4,5 kilovatios.
"La inversión no es económica", pero "con las ayudas europeas y estatales" y "el ahorro" después en el consumo, "realmente merece la pena", explica esta mujer de 50 años, que dice haber reducido sus facturas a la mitad desde el otoño.
De acuerdo a la empresa que hizo la instalación, Engel Solar, las placas solares permiten producir "entre el 50 y el 80%" de las necesidades de un hogar.
"Con los precios actuales de la luz" es "interesante", subraya el director comercial de esta empresa de 200 empleados, Joaquín Gasca.
Fundada en 2005 en Barcelona, la compañía ha multiplicado por cinco su facturación en dos años, y espera un nuevo repunte de su actividad en 2023. "El teléfono no deja de sonar, es la locura", confía Gasca, sobre este crecimiento "brutal".
- "Mejor en el tejado" -
Particulares, empresas, establecimientos públicos... Impulsado por la crisis energética ligada a la guerra en Ucrania, pero también por las ayudas surgidas con el plan de reactivación europeo, el autoconsumo nunca había despertado un entusiasmo así en España.
"Hasta hace poco más de un año, si mirabas a los tejados de tu pueblo o ciudad, no veías apenas paneles fotovoltaicos para instalaciones de autoconsumo", una "situación bien diferente con la actual", expone Francisco Valverde, especialista en energías renovables en la consultora Menta Energía.
José Donoso, secretario general de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), comparte su opinión.
Los españoles "están viendo que sus vecinos están poniendo una instalación de autoconsumo, que están contentos y que están ahorrando, entonces se animan a poner paneles", explica.
Según esta federación, que agrupa a 780 empresas del sector fotovoltaico, la potencia de autoconsumo instalada en 2022 debería superar los 2.000 megavatios, lo que supone el doble que en 2021 (1.203 MW) y el cuádruple de 2020 (596 MW).
La energía fotovoltaica se ha hecho "muy competitiva", con un coste inferior "en un 90% con respecto a los precios que tenía hace 14 años", indica Donoso. "La gente ha empezado a pensar que su dinero estaba mejor en el tejado que en el banco", resume.
- "Democratizar la energía" -
Para el sector, este frenesí tiene sabor a revancha. País más soleado de Europa, España era hace 15 años uno de los líderes mundiales del fotovoltaico. Pero la crisis de 2008 frenó el impulso y Madrid acabó acumulando retraso respecto a otros países europeos.
Muchos señalan como culpables a la retirada de las subvenciones al sector, además de la instauración en 2015 por parte del anterior gobierno conservador de una tasa a los hogares que producían electricidad, calificada de "impuesto al sol" por sus detractores.
La norma --instaurada, según los defensores del medioambiente, ante la presión de grandes grupos energéticos, preocupados por la competencia que supone el autoconsumo-- fue derogada tras la llegada de la izquierda al poder en 2018, que multiplicó los impulsos al sector.
El autoconsumo "democratiza la energía y resta poder a aquellas grandes corporaciones energéticas que quieren mantener" su influencia, justificó a finales de octubre el presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que prevé 39.000 megavatios de capacidad fotovoltaica de aquí a 2030, de los que entre 9.000 a 14.000 serán en autoconsumo.
Suficiente para impulsar esta fuente de energía, que cubrió el 9,9% de la electricidad española el año pasado, muy por detrás de la eólica (23,3%), la nuclear (20,8%) y las centrales de gas (17,1%), a pesar de tener un potencial considerado excepcional.
Ahora "el 4 o 5% los hogares" españoles "tienen una instalación fotovoltaica, con lo cual hay mucho recorrido todavía de crecimiento", subraya Joaquín Gasca, que afirma que el sector tiene condiciones para convertirse en "la primera fuente de energía" en el país.
P.Martin--AMWN