
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada

Pingüinos reales enfrentan amenaza del cambio climático en el confín del Índico
Como cada año en diciembre, la bahía de los Marinos, en la isla francesa de la Posesión, está llena: miles de pingüinos reales acuden a ese territorio aislado en el océano Índico, para reproducirse, aunque el cambio climático los amenaza.
Esta especie, reconocible por su plumaje blanco y negro rematado con un penacho amarillo, casi no sobrevive a la masacre sufrida entre finales de XIX y la primera mitad del siglo XX a manos de los cazadores de focas en el archipiélago de las Crozet.
"Hacia el final", cuando ya no había más focas que cazar, "los cazadores los usaban como carburante, quemándolos para fundir la grasa de foca en los calderos. Durante un corto periodo, hacían aceite de pingüino. Pero no era de buena calidad", explica Robin Cristofari, investigador especializado en estas aves de la Universidad de Turku (Finlandia).
"La especie estuvo cerca de la extinción", recuerda el científico, observando la colonia de esta isla situada en los Territorios Australes y Antárticos Franceses (TAAF).
La población se reconstituyó en el siglo XX, "pero hace una veintena de años que se ha estancado", explica Cristofari, y agrega: "tras un primer muro, la especie se dio contra otro más insidioso: el calentamiento climático".
- Periplo reproductivo -
El pingüino real se pasa la vida en el mar y solo vuelve a tierra para poner sus huevos.
Para ello, necesita un lugar seco pero a una distancia razonable del frente polar, la zona donde se encuentras las aguas calientes y frías del océano Índico, que es donde va a alimentarse de plancton y de peces.
El frente polar se sitúa a 350 kilómetros al sur del archipiélago de Crozet en invierno, pero los años malos de mucho calor puede alejarse hasta 750 kilómetros, demasiado para ir a alimentarse y volver a tiempo para dar el relevo a la pareja y alimentar al polluelo.
"El éxito de la reproducción depende de la distancia del frente polar", resume Robin Cristofari.
Con el calentamiento climático, el frente se está desplazando hacia el sur y, al final, Crozet podría volverse inhabitable para estos pingüinos, que deberán trasladarse a otras islas más al sur.
De las cerca de un millón de parejas registradas en el mundo, la mitad se reproducen en las Crozet y 300.000, en las islas Kerguelen, 1.400 km más al este.
Aunque los investigadores no creen que la especie corra peligro de desaparecer "en los próximos 50 años", su modo de vida podría verse seriamente alterado, indica Cristofari.
- Custodia alterna -
Un pingüino, que de media vive 25 años, tiene su primer polluelo a los 6 o 7 años. "Juguetón y curioso", se amontonará en gigantescas colonias con el huevo en equilibrio sobre sus pies y la barriga encima.
Machos y hembras comparten el trabajo al 50% y se pasan el huevo para incubar, un momento peligroso porque los depredadores acechan.
En un ciclo clásico, machos y hembras llegan a Crozet a principios de noviembre, se encuentran y se aparean. La hembra pondrá un huevo, se lo entregará al macho e irá al mar a alimentarse.
Durante los 50 días que dura la incubación y en el primer mes de vida del pollito, lo cuidan de forma alterna: pueden pasar hasta un mes sin comer para cuidar su huevo.
Los polluelos están bien alimentados hasta mayo y luego ayunan durante el invierno austral, aunque los padres van a darles de comer de vez en cuando.
Los jóvenes pingüinos abandonan la tierra, alentados por el hambre, doce meses después de la eclosión del huevo.
Esta alternancia de alimentación y ayuno es de particular interés para los investigadores. "Es una especie que pasa de una obesidad aguda a una gran delgadez varias veces al año", observa Robin Cristofari, algo que "para un organismo humano sería devastador".
D.Moore--AMWN