-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
El barrio más pobre de Santiago, se torna modelo de reciclaje en Chile
Cada mañana, camiones recorren el empobrecido barrio La Pintana de Santiago y recogen cáscaras de papas, aguacates o naranjas, que los vecinos clasifican, embolsan y cuelgan en sus puertas, árboles o depositan en tarros para su reciclaje. La Pintana se tornó un ejemplo en el país que genera la mayor cantidad de basura en Sudamérica y recicla solo el 0,8%.
Los vegetales representan el 50% de la basura producida por cada familia de La Pintana, donde el 15,3% de sus casi 190.000 habitantes vive en la pobreza, el porcentaje más alto de la capital chilena según datos oficiales.
"Ahora la gente saca más vegetales, se entusiasma más", dice a la AFP Escarlett Irles, recolectora del camión 512, unos de los cuatro que recorre el barrio.
"Hubo un cambio en las personas, porque se preocupan de reciclar y ya no juntan los vegetales con la basura (común)", afirma de su lado José Vera, dueño de un pequeño almacén de verduras.
Tras cruzar la comuna los recolectores depositan los desechos en plantas de floricultura y compostaje, donde se crean los fertilizantes que se utilizan en el vivero municipal.
En este lugar, levantado en un antiguo basural, cada año se producen 100.000 plantas de 400 especies distintas, las que le están cambiando la cara a este barrio, que posee uno de los menores porcentajes de áreas verdes por habitante de Santiago.
"Este trabajo nos da riqueza, nos da alegría. La comuna se está arreglando con los jardines", dice Jeannette González, una funcionaria municipal, luego de plantar varias flores cerca de un edificio deportivo comunal.
- "Círculo virtuoso" -
La Pintana fue una de las primeras comunas de Santiago en recoger los desechos orgánicos de sus habitantes.
En los 17 años de funcionamiento del programa se ha logrado crear una cultura de reciclaje en un país que produce en promedio 1,13 kilos de basura diaria por persona y que recicla solo el 0,8%, de acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente.
En generación de basura, Chile ostenta la cifra más alta de Sudamérica según el Banco Mundial, mientras que en materia de reciclaje el país se ubica muy por debajo del promedio de América Latina, de un 4%, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Gracias a este proyecto, el municipio de La Pintana recicla cerca de 20 toneladas diarias y se ahorra unos 100.000 dólares al año, que posteriormente reinvierte en la comunidad.
"Cuando asumimos esta gestión, era una comuna donde cada 200 metros encontrábamos un basural. Hoy día eso ya no lo estamos viendo", destaca a la PAF la alcaldesa del barrio, Claudia Pizarro.
Por este programa La Pintana ha obtenido una serie de reconocimientos, entre ellos el Premio de Agua del Banco Norteamericano de Desarrollo (BID) y de la Fundación Femsa y el Premio Nacional de Innovación Avonni.
"Esto es un círculo virtuoso; la gente ve donde había un basural, una maceta con vegetación y que todo va floreciendo y deja de tirar basura en ese lugar", agrega la alcaldesa.
Los vegetales no son los únicos que reciben una segunda oportunidad en este barrio. Más de la mitad de la quincena de trabajadores que cuida el vivero son personas que cambiaron la cárcel por el trabajo comunitario.
"Todo lo que se produce acá les beneficia también a ellos, porque son chicos de la comuna. Eso da un sentido de pertenencia", destaca Cinta Ortiz, encargada del vivero municipal desde hace casi siete años.
Para el director de la DIGA, Felipe Marchan, incluir a los vecinos les ha permitido crear una identidad alrededor del reciclaje.
"Se puede generar un cambio donde las personas digan: 'Yo me identifico con esto y somos los mejores; no somos los que salimos en la televisión por la delincuencia o por los bajos recursos'", destaca Marchan.
La ministra chilena del Medio Ambiente, Amias Rojas, anunció un proyecto de ley que busca replicar este ejemplo en el resto del país.
Y.Kobayashi--AMWN