-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
Primer ministro japonés iniciará visita a países del G7 el 9 de enero
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, efectuará la semana que viene una gira por Europa y Norteamérica, donde se reunirá con sus homólogos de los países del G7.
Kishida, cuyo país preside este año el grupo de las siete economías más avanzadas, iniciará su gira en París el 9 de enero para una cumbre bilateral entre Francia y Japón, anunció el miércoles el ministerio nipón de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El dirigente japonés viajará un día después a Roma, y luego a Londres (el 11) y a Ottawa (el 12), la capital de Canadá.
El 13 se reunirá en Washington con el presidente estadounidense, Joe Biden.
Este encuentro con Biden será "extremadamente importante" con vistas a subrayar "el refuerzo de la alianza" entre los dos países, declaró el miércoles Kishida en rueda de prensa.
Desde la Casa Blanca, también se confirmó la visita del dirigente nipón "para estrechar aún más los lazos entre nuestros gobiernos, economías y pueblos", según un comunicado.
Los dos líderes hablarán sobre formas de abordar el cambio climático, así como cuestiones de seguridad en torno a Corea del Norte, China y la invasión rusa de Ucrania, añadió el texto.
Biden renovará su apoyo a la presidencia japonesa del G7 y a su mandato como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, indicó la Casa Blanca.
Kishida advirtió el verano pasado en una cumbre con Biden en Japón que la ambición de China de recuperar la isla de Taiwán podría desencadenar un nuevo conflicto. "Ucrania hoy puede ser Asia Oriental mañana", dijo en aquel momento.
El mes pasado, el gobierno japonés aprobó una importante revisión de su política de defensa, que incluye un significativo aumento del gasto, y advirtió que China es el "mayor desafío estratégico de la historia" para su seguridad.
En su mayor reorganización de defensa en décadas, Japón se comprometió a aumentar el gasto en seguridad hasta el 2% del PIB en 2027, remodelar su mando militar y adquirir nuevos misiles que puedan atacar puntos de lanzamiento enemigos lejanos.
L.Miller--AMWN