
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada

EEUU propone estándares de calidad del aire más estrictos para el hollín
Autoridades de Estados Unidos propusieron el viernes estándares más estrictos para las partículas microscópicas responsables de la contaminación del aire perjudicial para la salud.
La propuesta de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), que estará sujeta a comentarios públicos y audiencias antes de entrar en vigor, busca endurecer el estándar nacional de calidad del aire para partículas finas, también conocidas como hollín.
La contaminación por partículas finas puede ser causada por una serie de fuentes, como las obras en construcción, las chimeneas, los incendios forestales, las centrales eléctricas y los vehículos.
Provoca enfermedades respiratorias como asma, ataques cardíacos y afecta de manera desproporcionada a las comunidades de bajos ingresos y de minorías negras y latinas de Estados Unidos.
La propuesta de la EPA fortalecería el estándar de calidad del aire para partículas finas de un nivel promedio anual de 12 microgramos por metro cúbico a entre nueve y 10 microgramos por metro cúbico.
"Brindar aire limpio y respirable para todos es una de las principales prioridades de la EPA", dijo el jefe de la agencia, Michael Regan, en un comunicado.
"Esta propuesta ayudará a garantizar que todas las comunidades, especialmente las más vulnerables, estén protegidas de la exposición a la contaminación dañina", agregó.
La EPA estimó que un estándar de calidad del aire reforzado evitaría hasta 4.200 muertes prematuras y 270.000 días de trabajo perdidos al año.
Los estándares se cambiaron por última vez bajo la administración del demócrata Barack Obama en 2012. La administración del republicano Donald Trump se negó a hacerlo en 2020.
Harold Wimmer, presidente de la American Lung Association (Asociación estadounidense del pulmón), expresó su decepción con el planteo de la EPA y dijo que se quedó corta.
"La ciencia actual muestra que se necesitan con urgencia límites más estrictos", dijo Wimmer.
Y agregó: "Se necesitan más estándares de protección para impulsar aire limpio en todo el país en comunidades que actualmente experimentan niveles insalubres de contaminación por partículas mortales".
Beto Lugo Martínez, director ejecutivo de la oenegé Clean Air Now, calificó la propuesta como un "buen paso" pero insuficiente.
"Sin la ubicación estratégica de monitores regulatorios que puedan medir los niveles excesivos de contaminación y la voluntad de hacer que los contaminadores paguen por violar las normas, esta nueva 'recomendación' no hará la diferencia", aseveró Martínez en un comunicado.
J.Williams--AMWN