
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Catástrofes meteorológicas en EEUU costaron USD 165.000 millones en 2022
Las principales catástrofes meteorológicas que azotaron Estados Unidos en 2022 causaron daños por al menos 165.000 millones de dólares, según un informe federal publicado este martes, que culpa a los efectos del cambio climático.
Es la tercera cantidad anual más elevada desde que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés) empezó a recopilar estos datos en 1980. El desastre más costoso de 2022 fue el huracán Ian, que devastó Florida en septiembre, dejando 112.900 millones en daños.
Los otros dos años con mayores costos por destrozos fueron 2005 (huracán Katrina) y 2017 (huracanes Harvey e Irma).
Para el cálculo, la NOAA toma en consideración la destrucción de edificios, infraestructura pública (puentes, carreteras...), pérdida de beneficios de las empresas e incluso los efectos en la agricultura, pero no los costes indirectos ni los de atención sanitaria.
Después de Ian, el segundo desastre más caro de 2022 fue la ola de calor y sequía que se abatió sobre el oeste y el centro de Estados Unidos, con un costo de más de 22.000 millones.
Estados Unidos sufrió 18 catástrofes meteorológicas en 2022, lo que también lo convierte en el tercer año con mayor número de inclemencias, por detrás de 2020 y 2021.
El informe señaló que las cifras no reflejan el costo ni el número total de estos desastres meteorológicos y climáticos el año pasado, sino solo aquellos que causaron más de 1.000 millones de dólares en daños.
La concentración de grandes desastres meteorológicos durante los últimos años apunta a "una nueva normalidad", advirtió la NOAA.
Entre 1980 y 2022, el promedio anual de desastres de este tipo era de ocho, pero en últimos cinco años se disparó a 17,8.
El cambio climático "amplifica la frecuencia e intensidad de ciertos tipos de hechos meteorológicos", recalcó la NOAA, que cita las sequías, las temporadas más largas de incendios y el aumento del nivel del mar que empeora las inundaciones por tormentas.
Según un análisis del grupo de investigación Rhodium Group, las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos aumentaron ligeramente en 2022 respecto al año anterior (+1,3%).
A nivel mundial, los últimos ocho años han sido los más cálidos. En todos ellos, las temperaturas preindustriales aumentaron más de un grado, según el informe anual del programa europeo sobre el cambio climático Copernicus, también publicado el martes.
- Inacción -
A escala mundial, el huracán Ian fue con diferencia el más costoso, según un análisis de la organización Christian Aid. El año pasado también se produjo una grave sequía en Europa (alrededor de 20.000 millones) e inundaciones en China (12.000 millones).
Estos datos revelan "el coste financiero de la inacción ante la crisis climática", dijo Patrick Watt, director de Christian Aid, en un comunicado. Y "detrás de estos números en dólares hay millones de historias humanas de pérdida y sufrimiento".
Los 18 desastres de 2022 identificados por la NOAA en Estados Unidos provocaron la muerte de casi 500 personas, según el informe.
Y los 165.000 millones de dólares se quedan cortos porque no incluyen los costes de la ola de frío extremo que azotó a Estados Unidos en diciembre.
Con el paso de los años los desastres más grandes representan una proporción creciente, según la agencia (alrededor del 85% en 2022).
El cambio climático es responsable de la mayor frecuencia, pero el aumento de los costes obedece en parte al crecimiento de la población (y por tanto a la acumulación de bienes) en zonas de riesgo, por ejemplo en la costa.
F.Dubois--AMWN