
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración

El presidente de la compañía petrolera de Emiratos dirigirá la COP28
El jefe de la compañía petrolera de Emiratos Árabes Unidos fue designado este jueves presidente de la conferencia anual de la ONU sobre el clima prevista a fines de año en este país del Golfo, lo que suscitó críticas de los defensores del medio ambiente.
El ministro de Industria de Emiratos, presidente del gigante petrolero ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) y enviado especial para el cambio climático, Sultan Ahmed al Jaber, es el "presidente designado para la 28ª Conferencia de las Partes (COP28)", informó el jueves un comunicado de la agencia oficial de noticias WAM.
Será la primera vez que el presidente de una empresa dirija los trabajos de la COP, que este año se celebrará en Dubái, entre noviembre y diciembre.
"Aportaremos un enfoque pragmático, realista y orientado a la búsqueda de soluciones", declaró Sultan Ahmed al Jaber tras su designación.
"La acción climática representa una enorme oportunidad económica de inversión en un crecimiento sostenible. La financiación es la clave", añadió el directivo.
Sultan Ahmed al Jaber dirige la compañía petrolera nacional de Emiratos desde 2016, y también Masdar, la empresa de energías renovables del país.
Su doble función le ha valido críticas de los ambientalistas.
"El nombramiento de Sultan Ahmed al Jaber en la presidencia de la COP28, siendo presidente de la empresa petrolera nacional de Abu Dabi, supone un conflicto de intereses escandaloso", comentó Harjeet Singh, de la organización Climate Action Network International.
"La amenaza constante de los lobistas de los combustibles fósiles en las negociaciones climáticas de la ONU ha debilitado siempre los resultados de las conferencias sobre el clima. Esta situación alcanza ahora un nivel peligroso y sin precedentes", añadió.
- El poder del cabildeo -
Los cabilderos del petróleo y el gas fueron numerosos en la COP27 organizada el pasado noviembre en Egipto, y de hecho fueron un 25% más que en la cita anterior en Glasgow, según asociaciones ambientalistas.
El mayor contingente de lobistas eran precisamente los emiratíes, seguidos de los rusos.
La COP27 de Egipto permitió adoptar una resolución que dispone la creación de un fondo para cubrir los daños y pérdidas sufridos por los países más vulnerables al cambio climático, e históricamente menos responsables del mismo.
La COP27 no fijó sin embargo objetivos más ambiciosos en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Igualmente no se fijó un objetivo de salida de los combustibles fósiles.
Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, aboga por una salida progresiva de los hidrocarburos y se ha comprometido a alcanzar la neutralidad carbono en 2050.
El país ha tenido un crecimiento económico fulgurante desde los años 1970, gracias al petróleo, pero su economía se ha ido diversificando poco a poco.
"Limitar el calentamiento a 1,5 ºC [tal como fija el Acuerdo de París de 2015] requerirá reducciones significativas de las emisiones, un enfoque pragmático, práctico y realista de la transición energética y una ayuda mayor a las economías emergentes", afirma el comunicado publicado este jueves.
El cambio climático es una cuestión sensible en los países del Golfo, donde las temperaturas suelen rozar los 50 grados en verano.
A.Rodriguezv--AMWN