-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
El presidente de la compañía petrolera de Emiratos dirigirá la COP28
El jefe de la compañía petrolera de Emiratos Árabes Unidos fue designado este jueves presidente de la conferencia anual de la ONU sobre el clima prevista a fines de año en este país del Golfo, lo que suscitó críticas de los defensores del medio ambiente.
El ministro de Industria de Emiratos, presidente del gigante petrolero ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) y enviado especial para el cambio climático, Sultan Ahmed al Jaber, es el "presidente designado para la 28ª Conferencia de las Partes (COP28)", informó el jueves un comunicado de la agencia oficial de noticias WAM.
Será la primera vez que el presidente de una empresa dirija los trabajos de la COP, que este año se celebrará en Dubái, entre noviembre y diciembre.
"Aportaremos un enfoque pragmático, realista y orientado a la búsqueda de soluciones", declaró Sultan Ahmed al Jaber tras su designación.
"La acción climática representa una enorme oportunidad económica de inversión en un crecimiento sostenible. La financiación es la clave", añadió el directivo.
Sultan Ahmed al Jaber dirige la compañía petrolera nacional de Emiratos desde 2016, y también Masdar, la empresa de energías renovables del país.
Su doble función le ha valido críticas de los ambientalistas.
"El nombramiento de Sultan Ahmed al Jaber en la presidencia de la COP28, siendo presidente de la empresa petrolera nacional de Abu Dabi, supone un conflicto de intereses escandaloso", comentó Harjeet Singh, de la organización Climate Action Network International.
"La amenaza constante de los lobistas de los combustibles fósiles en las negociaciones climáticas de la ONU ha debilitado siempre los resultados de las conferencias sobre el clima. Esta situación alcanza ahora un nivel peligroso y sin precedentes", añadió.
- El poder del cabildeo -
Los cabilderos del petróleo y el gas fueron numerosos en la COP27 organizada el pasado noviembre en Egipto, y de hecho fueron un 25% más que en la cita anterior en Glasgow, según asociaciones ambientalistas.
El mayor contingente de lobistas eran precisamente los emiratíes, seguidos de los rusos.
La COP27 de Egipto permitió adoptar una resolución que dispone la creación de un fondo para cubrir los daños y pérdidas sufridos por los países más vulnerables al cambio climático, e históricamente menos responsables del mismo.
La COP27 no fijó sin embargo objetivos más ambiciosos en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Igualmente no se fijó un objetivo de salida de los combustibles fósiles.
Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, aboga por una salida progresiva de los hidrocarburos y se ha comprometido a alcanzar la neutralidad carbono en 2050.
El país ha tenido un crecimiento económico fulgurante desde los años 1970, gracias al petróleo, pero su economía se ha ido diversificando poco a poco.
"Limitar el calentamiento a 1,5 ºC [tal como fija el Acuerdo de París de 2015] requerirá reducciones significativas de las emisiones, un enfoque pragmático, práctico y realista de la transición energética y una ayuda mayor a las economías emergentes", afirma el comunicado publicado este jueves.
El cambio climático es una cuestión sensible en los países del Golfo, donde las temperaturas suelen rozar los 50 grados en verano.
A.Rodriguezv--AMWN