-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas
Un 12% de casos de asmas infantiles en Estados Unidos y Europa puede deberse al uso de cocinas de gas, indican dos estudios recientes.
Esas conclusiones, provisorias, provocan debates debido a que muchos países en desarrollo fomentan el empleo del gas como alternativa al carbón y la leña, de nocividad comprobada.
La primera investigación, publicada en diciembre por el International Journal of Environmental Research and Public Health, estima que un 12,7% de los casos de asma infantil en Estados Unidos se explica por las emisiones de las cocinas de gas.
"Usar una cocina de gas es como tener en casa a un fumador", dijo a la AFP el principal autor de ese informe, Talor Gruenwald.
La pesquisa, realizada por el Rocky Mountain Institute (RMI), combina los datos de 41 estudios y del censo de Estados Unidos y se corresponde con una investigación australiana de 2018, que atribuía un 12,3% de asmas infantiles al uso de cocinas de gas.
En Europa se constatan resultados similares, según indicaron el lunes las asociaciones Clasp, Respire y la Alianza Europea de Salud Pública.
- Dióxido de nitrógeno -
La Organización de los Países Bajos para la Investigación Científica Aplicada (TNO) combinó pruebas de laboratorio con simulaciones informáticas y llegó a esa misma conclusión: un 12% de los casos de asma infantil se explica por ese uso doméstico del gas.
Este informe, pedido por las oenegés y sin publicar en ninguna revista científica con comité de lectura, evalúa que con las cocinas de gas, el dióxido de nitrógeno (NO2) supera cinco días a la semana los topes fijados por las directivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre calidad del aire.
Las concentraciones elevadas de NO2 en las viviendas pueden provocar varios tipos de enfermedades respiratorias, entre ellas asma, de acuerdo con la OMS.
- Investigaciones complementarias -
El asunto agita desde hace semanas los debates en Estados Unidos, donde un 35% de las cocinas son de gas (frente a 30% en la UE).
El grupo de presión del sector gasífero, AGA, afirmó que esos estudios son "un mero ejercicio matemático de promoción de una causa, sin nada nuevo desde un punto de vista científico".
Pero según Rob Jackson, esos resultados corroboran "decenas de estudios anteriores" que habían llegado a la conclusión de que la contaminación interior provocada por el gas "puede provocar asma".
Un profesor de salud pública en la Universidad de Liverpool (del Reino Unido), Daniel Pope, afirma en cambio que aún no hay pruebas definitivas de esa vinculación.
Pope, que realiza una investigación sobre el impacto sanitario de diversos tipos de combustibles, considera que los del gas de cocina "son insignificantes respecto a los de la electricidad en todos los aspectos de la salud, incluyendo el asma".
El académico advierte sobre el riesgo de que esas publicaciones reduzcan el impacto de las campañas para abandonar la leña y el carbón.
Esos combustibles, indica, son los probables causantes de cerca de 3,2 millones de muertes al año debido a la contaminación atmosférica doméstica que generan, principalmente en países en desarrollo.
Brady Seals, director del Rocky Mountain Institute, comparte esa preocupación y señala que "el gas es sin duda mejor" que los otros combustibles fósiles, pero que así y todo "no es saludable".
El director de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos, Richard Trumka Jr, anunció el lunes que el tema será examinado a nivel oficial.
"Cualquier opción está abierta. Los productos que no pueden volverse seguros pueden prohibirse", dijo Trumka a la agencia Bloomberg, aunque luego precisó en Twitter que en ningún caso era partidario de "retirar las cocinas de gas de cada hogar estadounidense".
D.Kaufman--AMWN