
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

El complicado traslado de una ciudad minera de 18.000 habitantes en el Ártico sueco
Cada vez que presume del traslado faraónico del centro de su ciudad en el Ártico sueco, el alcalde de Kiruna, Gunnar Selberg, se hace sermonear por una ciudadana muy insatisfecha: su mujer.
"Le digo: '¿te imaginas? Formamos parte de esta historia, construimos una nueva ciudad mientras la antigua es destruida'", explica a la AFP, mostrando una gran maqueta de las obras de reconstrucción de la localidad.
"Y ella se enfada conmigo, está decepcionada. Cree que es triste, no quiere ver más el casco viejo, le duele...", dice el alcalde en el gran vestíbulo de su nuevo Ayuntamiento.
Esta ciudad, ubicada junto a la mayor mina subterránea de Europa, tiene que trasladar su viejo centro histórico para permitir seguir excavando en el inmenso filón de hierro.
Sus 18.000 habitantes están divididos antes esta operación colosal.
La localidad, fundada en los albores del siglo XX, al mismo tiempo que la compañía minera de LKAB para explotar un inmenso yacimiento ferruginoso situado a 200 km al norte del círculo polar ártico, acaba de inaugurar en septiembre su nuevo centro, a un poco más de tres kilómetros que el anterior.
Con las excavaciones subterráneas, los barrios corren el peligro de derrumbarse con los movimientos de tierra.
Las primeras etapas de la "mudanza", cuya coste se estima a 3.000 millones de euros (3.250 millones de dólares) y es financiado en gran parte por LKAB, empezaron hace 15 años.
Según las últimas estimaciones, las obras durarán todavía entre 20 y 30 años. O quizás el doble si la mina obtiene la autorización de excavar todavía más.
- "Entre dos ciudades" -
El nuevo Ayuntamiento, un edificio circular obra del arquitecto danés Henning Larsen, fue el primero en ser inaugurado, en 2018.
Muy cerca se encuentra un gran torre de un hotel moderno, y también un centro comercial. Un poco más lejos, las grúas trabajan para finalizar la piscina.
Pero muchos, incluido el alcalde, reconocen que el cambio no es fácil.
"La gente tiende a pensar que '¡es fantástico!', 'es un proyecto tan grande'. El operador (de la mina) LKAB siempre vende una imagen positiva, donde todo el mundo está contento. Pero no es el caso de todos", admite Selberg.
Los residentes se quejan de que están "atrapados entre dos ciudades", dice el alcalde, o "todavía quieren ir a los restaurantes de la vieja ciudad".
Edificios enteros del casco antiguo, sin sus ocupantes ni sus tiendas, se encuentran ahora protegidos con vallas azules para impedir su acceso, antes de ser demolidos.
Actualmente, 6.000 personas están afectadas, pero pueden ser más si LKAB obtiene el visto bueno para excavar más. La compañía también acaba de anunciar el hallazgo del que sería el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, justo al norte de la ciudad.
- Edificios trasladados enteros -
El tiempo apremia en Kiruna. La mayor escuela de la ciudad, cuyos nuevos locales todavía no están terminados, empieza a mostrar grandes fisuras debido al hundimiento del suelo.
Los edificios históricos más bonitos fueron o serán trasladados, enteros en convoyes especiales. La espléndida iglesia de madera roja, orgullo de Kiruna, seguirá la misma suerte en 2026.
En su tienda --la más antigua de la ciudad, fundada en 1907-- Mari-Louise Olsson no tiene muchas ganas de cambiarse.
LKAB, propietaria de lugar, le concedió algunos meses más de contrato, siempre y cuando acepte el cheque de indemnización --de unos 65.000 euros (70.400 dólares)-- y mudarse a un local del nuevo centro.
"Estoy triste y decepcionada", se lamenta la mujer, de 63 años, que vende recuerdos y objetos de artesanía sami, el pueblo autóctono de Laponia.
"La mina es esencial, pero me gustaría que hubiera más consideración hacia las otras empresas. Es por culpa de la mina que no podemos quedarnos aquí más años", dice a la AFP, en su tienda en un barrio cada vez más fantasma.
"¿Quién puede poner precio a una historia individual? Nunca se podrá compensar con dinero", dice.
F.Pedersen--AMWN