-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
El jefe de la ONU denuncia la "gran mentira" de las petroleras sobre el calentamiento global
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió este miércoles en el foro de Davos contra las petroleras por "vender su gran mentira" sobre el calentamiento global, cuyas consecuencias conocían desde hace décadas.
Dirigiéndose a una sala repleta de la élite empresarial y política reunida en el Foro Económico Mundial (WEF), en Davos, Guterres estableció un paralelismo entre las acciones de las petroleras y las de las tabacaleras, que se han visto afectadas por demandas masivas sobre los efectos de los cigarrillos.
"Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 que su producto estrella iba a quemar el planeta", dijo Guterres.
Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático.
"Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia" dijo Guterres, refiriéndose a los juicios que demostraron que las empresas tabaqueras habían ocultado los peligros de sus productos.
"Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira. Al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas", añadió.
En 1998, varios estados de Estados Unidos consiguieron un acuerdo histórico contra las tabacaleras por 246.000 millones de dólares, destinado a cubrir los costes del tratamiento de los fumadores afectados por los efectos nocivos de los cigarrillos.
El estudio sobre ExxonMobil publicado la semana pasada en la revista Science reveló que los científicos de la empresa habían modelizado y predicho el calentamiento global "con una exactitud pasmosa" pero que la empresa "se pasó las dos décadas siguientes negando esa misma ciencia climática". ExxonMobil es objeto de varias demandas en Estados Unidos.
Preguntado por el informe de Science, un portavoz de ExxonMobil dijo la semana pasada que el tema se había planteado varias veces en los últimos años y que en cada caso la respuesta de la empresa era que "quienes dicen que 'Exxon lo sabía' se equivocan en sus conclusiones".
- "Adicción" a los combustibles fósiles -
En su discurso, Guterres instó al mundo a "poner fin a la adicción a los combustibles fósiles", al tiempo que advirtió de que el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados "se está esfumando".
"Actualmente, los productores de combustibles fósiles y los que los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad", afirmó.
"Esta locura parece ciencia ficción, aunque sabemos que el colapso del ecosistema es un hecho científico puro y duro", insistió el responsable.
Su discurso fue acogido con satisfacción por la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que impulsan países insulares del pacífico como Tuvalu y Vanuatu.
"Tenemos que poner fin a las mentiras de las grandes compañías petroleras, de gas y de carbón y empezar a actuar colectivamente para eliminarlas", declaró el director ejecutivo de la iniciativa, Alex Rafalowicz, denunciado la actuación de los gobiernos "devastadoramente lenta y lastrada por la influencia de los grupos de presión de los combustibles fósiles".
El jefe de la ONU también pidió a los líderes empresariales en la sala que presenten antes de finales de año planes "creíbles y transparentes" sobre cómo alcanzar las emisiones cero.
Los expertos de la ONU publicaron unas recomendaciones en la cumbre del clima celebrada en Egipto en noviembre según las cuales las empresas no pueden afirmar que tienen emisiones netas cero si invierten en nuevos combustibles fósiles, provocan deforestación o compensan las emisiones con créditos de carbono en lugar de reducirlas.
"Aquí en Davos, hago un llamamiento a todos los líderes empresariales para que actúen basándose en estas directrices", dijo.
Guterres criticó los compromisos climáticos "dudosos" u "oscuros" de muchas empresas sobre su objetivo de cero emisiones de carbono, lo que "induce al error en los consumidores, los inversores y los reguladores con falsas informaciones", reiteró, en alusión a las campañas de lavado de imagen verde ('greenwashing') de las empresas.
F.Bennett--AMWN