
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

El petróleo ennegrece el paisaje y los pulmones en Albania
El aire pestilente es venenoso pero los habitantes de Zharrez, en la principal región petrolera de Albania, no tienen más remedio que vivir entre tanques oxidados, grúas de perforación estropeadas y suelo y agua contaminados, una herencia en ruinas de la era comunista.
"Todos tenemos problemas de salud", resume Milita Vrapi, de 49 años, quien habita en esta localidad de 2.000 habitantes en Patos-Marinza, la mayor zona petrolera del país de los Balcanes.
"El aire es muy denso, a menudo tengo mareos, náuseas, dolores de cabeza y fatiga persistente", cuenta.
Según la mujer, el agua no es potable y las verduras del jardín no pueden crecer.
Los tanques de petróleo abandonados están corroídos por el óxido, así como las tuberías usadas para transportar hidrocarburos.
Muchas de estas instalaciones no se han mantenido durante casi tres décadas y el paisaje luce apocalíptico, ennegrecido por fugas de petróleo que contaminan el suelo y el agua.
Los yacimientos de Patos-Marinza, a un centenar de kilómetros al sur de Tirana, son explotados por la empresa nacional Albpetrol y la china Bankers Petroleum Albania.
El año pasado extrajeron más de 550.000 toneladas de crudo, según cifras oficiales.
En total, Albania produce anualmente entre 650.000 toneladas de crudo, en gran parte exportado a la Unión Europea.
"El oro negro hizo brotar de la tierra millones de dólares, pero los habitantes casi no se han beneficiado", denuncia Marsilin Senka, abrazando a su bebé de dos meses que padece de bronquitis aguda antes de llevarlo al hospital.
"La contaminación no es una prioridad para las empresas petroleras", reclama.
En Zharrez, una decena de pozos de más de 50 años funcionan en las cercanías de las casas.
Según Qani Rredhi, director de la asociación de protección del ambiente de Zharrez, "más de 18.000 metros cuadrados están fuertemente contaminados por el crudo a causa del abandono de la infraestructura desde hace más de 25 años, con efectos nocivos para el ambiente y la salud de los habitantes".
- Pobreza -
Patos-Marinza figura entre las 18 zonas de alto riesgo del ministerio albanés del Medio Ambiente.
Bajo la dictadura comunista de Enver Hoxha, la zona estaba prohibida como residencia, pero después de la caída del régimen a inicios de los años 1990 las autoridades toleraron que la gente viviera allí debido a la pobreza.
Los vapores de petróleo y gas vuelven el aire irrespirable.
"La cercanía de las zonas residenciales y los invernaderos agrícolas con los yacimientos petrolíferos, los pozos viejos (...) y la falta de medidas de seguridad y rehabilitación son muy preocupantes", señala el Comité Helsinki albanés en su último informe.
"El número de vecinos que se queja de problemas respiratorios, una alta concentración de dióxido de carbono en la sangre, o que padecen enfermedades relacionadas con las actividades industriales es muy alto", afirma Adriatik Golemi, un periodista miembro de la asociación local de protección ambiental.
La asociación vincula la contaminación con cánceres por los cuales han muerto varios habitantes, pero el jefe del centro de salud del pueblo, Fatjon Shehu, explica que la correlación es difícil de establecer en el contexto de la pandemia de covid-19 y en ausencia de estudios.
Además de los problemas de salud, el peligro está en todas partes.
- Ahogamientos -
"Hace tres años, una mujer murió accidentalmente al ahogarse en una marea negra mientras perseguía a sus aves de corral", dijo Golemi a AFP. El pueblo tiene al menos cinco de esos vertidos en los que las personas, en especial los niños, corren el peligro de morir.
También ha habido "casos de muerte de ganado o aves ahogadas en campos petroleros", según Qani Redhi, quien citó también las "fuertes emanaciones de gas" que escapan de los pozos abandonados.
Consultado por AFP, el ministerio de Energía albanés aseguró estar decidido a resolver los problemas ambientales.
"Las empresas que trabajan en los campos petroleros de Patos-Marinza están aplicando planes de acción para rehabilitar toda la infraestructura deteriorada del pasado", indicó el ministerio en referencia a la prohibición de acceso a pozos petroleros, la limpieza de derrames y el tratamiento de desechos de petróleo.
Artemisa, hija de Milita Vrapi y estudiante de 16 años, protesta. "No solo debemos pensar en la economía y la extracción de petróleo, sino sobre todo en los problemas de salud, salvar vidas, salvar nuestro medio ambiente y nuestro planeta", afirma.
Mientras tanto, la torre de perforación cerca de su casa ha estado fuera de servicio durante una semana.
Kadri Shahu, de 58 años, la mitad de ellos trabajados en la industria petrolera, lucha por arreglarla, ya que la falla afecta sus bonos por desempeño. Su salario base es de 540 euros (unos 583 dólares), insuficiente para alimentar a su familia de seis.
M.A.Colin--AMWN