
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Londres prepara nueva "super alcantarilla" para poner fin a contaminación del río Támesis
Durante siete años, miles de obreros e ingenieros trabajaron en la construcción de un enorme túnel de 25 kilómetros, situado bajo la ciudad de Londres, para modernizar el sistema de alcantarillado, que remonta al siglo XIX, y detener el vertido de aguas residuales al río Támesis.
El túnel, de 7,2 metros de diámetro, serpentea de oeste a este, siguiendo las curvas del río. Esta "super alcantarilla", como se le conoce en el Reino Unido, se estrenará en 2024 y estará plenamente operativa en 2025.
Se trata de la mayor modernización de la red de saneamiento de la capital británica desde la segunda mitad del siglo XIX. En total, costó 4.300 millones de libras (5.600 millones de dólares).
El sistema de desagüe fue creado por el ingeniero Joseph Bazalgette para poner fin al Gran Hedor de 1858, cuando en julio y agosto de este año, las altas temperaturas y las aguas residuales que llegaban directamente al río impregnaron la ciudad de un olor nauseabundo.
En las últimas décadas, las aguas residuales han vuelto a verterse al Támesis debido a la falta de capacidad del alcantarillado para hacer frente a la creciente población de la capital británica.
El sistema de canalización de Bazalgette, verdadera obra maestra de ingeniería para la época, transportaba tanto aguas residuales como de lluvia, de modo que las primeras desembocaban a menudo en el río.
- Sin tratamiento -
"Cada vez que llueve, aunque sea una ligera llovizna, las alcantarillas se llenan y desembocan directamente en el río", explica Taylor Geall, de la empresa de construcción Tideway, que lanzó el proyecto.
"En un año medio, 40 millones de toneladas de aguas residuales se vierten al Támesis sin ningún tratamiento", añade.
Las viejas alcantarillas de ladrillo siguen en perfecto estado, pero no son lo bastante grandes ya que la red se construyó cuando en Londres vivían cuatro millones de habitantes. Hoy son nueve millones.
El nuevo túnel sólo canalizará las aguas servidas cuando las alcantarillas existentes estén llenas.
El sistema integrará unos mecanismos que permitirán desviar al nuevo túnel las aguas residuales que habrían ido a parar al Támesis con el sistema actual.
"Interceptaremos y eliminaremos el 95% de los vertidos", afirma Taylor Geall.
"Una vez que hayamos terminado, el río no tendrá un aspecto muy diferente, pero proporcionará un entorno mucho más saludable a los peces, mamíferos marinos y aves que viven en él", asegura.
- Playas cerradas -
Las últimas etapas de construcción de este megaproyecto coinciden con una polémica en el sector del agua, privatizado en 1989 y acusado de infrainversión crónica en sus redes.
Según la agencia gubernamental de medioambiente, el año pasado se vertieron aguas residuales una media de 825 veces al día en los ríos y zonas costeras del Reino Unido.
En la isla de Wight, en la costa sur de Inglaterra, se cerraron varias playas el pasado verano debido a la elevada cantidad de bacterias en el agua.
El gobierno anunció esta semana que las empresas de agua y otros operadores del sector de la energía y de los residuos, se expondrán a grandes multas por actividades contaminantes.
Thames Water, la empresa que gestiona el agua de la región de Londres, con 15 millones de clientes, fue condenada a inicios de julio a pagar una multa de 3,3 millones de libras por contaminación.
Son sus clientes los que financian la "super alcantarilla".
Para Mathew Frith, de la organización de defensa del medioambiente London Wildlife Trust, el nuevo sistema de saneamiento contribuirá en gran medida a la recuperación del Támesis.
Pero, según él, no resolverá el problema en otras partes del país.
F.Bennett--AMWN