-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
Londres prepara nueva "super alcantarilla" para poner fin a contaminación del río Támesis
Durante siete años, miles de obreros e ingenieros trabajaron en la construcción de un enorme túnel de 25 kilómetros, situado bajo la ciudad de Londres, para modernizar el sistema de alcantarillado, que remonta al siglo XIX, y detener el vertido de aguas residuales al río Támesis.
El túnel, de 7,2 metros de diámetro, serpentea de oeste a este, siguiendo las curvas del río. Esta "super alcantarilla", como se le conoce en el Reino Unido, se estrenará en 2024 y estará plenamente operativa en 2025.
Se trata de la mayor modernización de la red de saneamiento de la capital británica desde la segunda mitad del siglo XIX. En total, costó 4.300 millones de libras (5.600 millones de dólares).
El sistema de desagüe fue creado por el ingeniero Joseph Bazalgette para poner fin al Gran Hedor de 1858, cuando en julio y agosto de este año, las altas temperaturas y las aguas residuales que llegaban directamente al río impregnaron la ciudad de un olor nauseabundo.
En las últimas décadas, las aguas residuales han vuelto a verterse al Támesis debido a la falta de capacidad del alcantarillado para hacer frente a la creciente población de la capital británica.
El sistema de canalización de Bazalgette, verdadera obra maestra de ingeniería para la época, transportaba tanto aguas residuales como de lluvia, de modo que las primeras desembocaban a menudo en el río.
- Sin tratamiento -
"Cada vez que llueve, aunque sea una ligera llovizna, las alcantarillas se llenan y desembocan directamente en el río", explica Taylor Geall, de la empresa de construcción Tideway, que lanzó el proyecto.
"En un año medio, 40 millones de toneladas de aguas residuales se vierten al Támesis sin ningún tratamiento", añade.
Las viejas alcantarillas de ladrillo siguen en perfecto estado, pero no son lo bastante grandes ya que la red se construyó cuando en Londres vivían cuatro millones de habitantes. Hoy son nueve millones.
El nuevo túnel sólo canalizará las aguas servidas cuando las alcantarillas existentes estén llenas.
El sistema integrará unos mecanismos que permitirán desviar al nuevo túnel las aguas residuales que habrían ido a parar al Támesis con el sistema actual.
"Interceptaremos y eliminaremos el 95% de los vertidos", afirma Taylor Geall.
"Una vez que hayamos terminado, el río no tendrá un aspecto muy diferente, pero proporcionará un entorno mucho más saludable a los peces, mamíferos marinos y aves que viven en él", asegura.
- Playas cerradas -
Las últimas etapas de construcción de este megaproyecto coinciden con una polémica en el sector del agua, privatizado en 1989 y acusado de infrainversión crónica en sus redes.
Según la agencia gubernamental de medioambiente, el año pasado se vertieron aguas residuales una media de 825 veces al día en los ríos y zonas costeras del Reino Unido.
En la isla de Wight, en la costa sur de Inglaterra, se cerraron varias playas el pasado verano debido a la elevada cantidad de bacterias en el agua.
El gobierno anunció esta semana que las empresas de agua y otros operadores del sector de la energía y de los residuos, se expondrán a grandes multas por actividades contaminantes.
Thames Water, la empresa que gestiona el agua de la región de Londres, con 15 millones de clientes, fue condenada a inicios de julio a pagar una multa de 3,3 millones de libras por contaminación.
Son sus clientes los que financian la "super alcantarilla".
Para Mathew Frith, de la organización de defensa del medioambiente London Wildlife Trust, el nuevo sistema de saneamiento contribuirá en gran medida a la recuperación del Támesis.
Pero, según él, no resolverá el problema en otras partes del país.
F.Bennett--AMWN