
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España
En la tierra de Don Quijote, el humedal de las Tablas de Daimiel "está muriendo", afirma Hugo Abad Frías, candidato ecologista de 23 años a las elecciones legislativas del domingo que echa de menos propuestas en el crucial tema del agua en España.
Desde el embarcadero de este parque nacional, la visita ya no se hace en barco sino a pie, con las marismas secas por el riego intensivo de las tierras agrícolas circundantes y la escasez de lluvia en este país ubicado en primera fila del cambio climático en Europa.
Recién graduado de la universidad, donde coorganizó las primeras huelgas estudiantiles por el clima en España, Abad Frías encabeza la lista de la coalición de izquierda radical Sumar en la provincia de Ciudad Real (centro), donde se encuentran las Tablas de Daimiel.
Miembro del pequeño partido ecologista Verdes Equo, no oculta su temor ante la posible llegada al poder el partido de extrema derecha Vox, que promete acabar con el "fanatismo climático" y sacar a España del Acuerdo de París si los conservadores ganan las elecciones y necesitan de su apoyo para gobernar.
"Quieren llevarnos hacia un callejón sin salida que es prometer más agua cuando no hay más", asevera.
En los últimos meses, marcados por una sequía histórica y una aceleración del impacto del calentamiento global, la falta de agua ha devenido en tema central en España, donde el símbolo ha sido el parque natural andaluz de Doñana, también amenazado por la agricultura intensiva.
"Ha sido la primera vez" que Doñana entra en una campaña en España, donde no hay un gran partido verde y el tema ambiental está casi ausente del debate político, considera la politóloga Cristina Monge.
- Sin "visión transversal" -
Según esta especialista en políticas medioambientales de la Universidad de Zaragoza, hay dos bloques definidos.
Los socialistas y Sumar, que conforman el gobierno saliente y consideran que el cambio climático es de "los principales desafíos", y los conservadores, que proponen principalmente construir nuevas infraestructuras, pero sin "una visión transversal" sobre el uso del agua, dice la experta.
La extrema derecha, que ha hecho del voto rural una prioridad, propone "una política negacionista" y defiende prácticas agrícolas que "hoy son inviables", como los regadíos intensivos en Doñana o Daimiel, acota.
"Solo un 6% de la superficie encharcable" de Daimiel "está con agua", y eso gracias a un trasvase de agua del río Tajo, a más de 80 kilómetros, y al bombeo de la capa freática sobreexplotada, explica Abad Frías.
En medio de una ola de calor, debajo de los puentes, ya no hay agua sino suelos agrietados con la hierba crecida. Y casi no se ven aves en este parque que llegó a albergar más de 2.000 especies, según los científicos.
En un manifiesto publicado en primavera, 500 expertos denunciaron que "los bombeos de agua del acuífero para la agricultura de regadío siguen siendo desmesurados".
- "Pozos ilegales" -
"El humedal ha sido completamente destrozado por el modelo agroalimentario" intensivo para la exportación, pilar de la economía española, y "por el robo de agua con pozos ilegales", denuncia Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace en España.
Isidro Díaz del Campo, un agricultor local de 47 años, replica que en la zona "hay mucha más gente que cumple que gente que incumple", y dice que él instaló un sistema para regar sus pistachos y olivos.
Pero admite, al igual que otros agricultores, haber multiplicado las áreas antes cultivadas por su padre y, en consecuencia, aumentado el bombeo para el riego.
Cuando la izquierda de Abad Frías propone "una moratoria a los regadíos intensivos", mayor vigilancia para frenar los pozos ilegales y apoyar a los agricultores para "avanzar hacia un paradigma agroecológico", el agricultor dice no aguantar la risa.
"No sé qué van a comer los de Sumar", ironiza, al señalar que en la zona "más de 200.000 personas" viven directa o indirectamente de la agricultura.
A su juicio, se necesita infraestructura para traer agua desde regiones situadas más al norte, en España u otros países, tal y como proponen la derecha y la extrema derecha, entre las que se debate para votar.
G.Stevens--AMWN