-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España
En la tierra de Don Quijote, el humedal de las Tablas de Daimiel "está muriendo", afirma Hugo Abad Frías, candidato ecologista de 23 años a las elecciones legislativas del domingo que echa de menos propuestas en el crucial tema del agua en España.
Desde el embarcadero de este parque nacional, la visita ya no se hace en barco sino a pie, con las marismas secas por el riego intensivo de las tierras agrícolas circundantes y la escasez de lluvia en este país ubicado en primera fila del cambio climático en Europa.
Recién graduado de la universidad, donde coorganizó las primeras huelgas estudiantiles por el clima en España, Abad Frías encabeza la lista de la coalición de izquierda radical Sumar en la provincia de Ciudad Real (centro), donde se encuentran las Tablas de Daimiel.
Miembro del pequeño partido ecologista Verdes Equo, no oculta su temor ante la posible llegada al poder el partido de extrema derecha Vox, que promete acabar con el "fanatismo climático" y sacar a España del Acuerdo de París si los conservadores ganan las elecciones y necesitan de su apoyo para gobernar.
"Quieren llevarnos hacia un callejón sin salida que es prometer más agua cuando no hay más", asevera.
En los últimos meses, marcados por una sequía histórica y una aceleración del impacto del calentamiento global, la falta de agua ha devenido en tema central en España, donde el símbolo ha sido el parque natural andaluz de Doñana, también amenazado por la agricultura intensiva.
"Ha sido la primera vez" que Doñana entra en una campaña en España, donde no hay un gran partido verde y el tema ambiental está casi ausente del debate político, considera la politóloga Cristina Monge.
- Sin "visión transversal" -
Según esta especialista en políticas medioambientales de la Universidad de Zaragoza, hay dos bloques definidos.
Los socialistas y Sumar, que conforman el gobierno saliente y consideran que el cambio climático es de "los principales desafíos", y los conservadores, que proponen principalmente construir nuevas infraestructuras, pero sin "una visión transversal" sobre el uso del agua, dice la experta.
La extrema derecha, que ha hecho del voto rural una prioridad, propone "una política negacionista" y defiende prácticas agrícolas que "hoy son inviables", como los regadíos intensivos en Doñana o Daimiel, acota.
"Solo un 6% de la superficie encharcable" de Daimiel "está con agua", y eso gracias a un trasvase de agua del río Tajo, a más de 80 kilómetros, y al bombeo de la capa freática sobreexplotada, explica Abad Frías.
En medio de una ola de calor, debajo de los puentes, ya no hay agua sino suelos agrietados con la hierba crecida. Y casi no se ven aves en este parque que llegó a albergar más de 2.000 especies, según los científicos.
En un manifiesto publicado en primavera, 500 expertos denunciaron que "los bombeos de agua del acuífero para la agricultura de regadío siguen siendo desmesurados".
- "Pozos ilegales" -
"El humedal ha sido completamente destrozado por el modelo agroalimentario" intensivo para la exportación, pilar de la economía española, y "por el robo de agua con pozos ilegales", denuncia Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace en España.
Isidro Díaz del Campo, un agricultor local de 47 años, replica que en la zona "hay mucha más gente que cumple que gente que incumple", y dice que él instaló un sistema para regar sus pistachos y olivos.
Pero admite, al igual que otros agricultores, haber multiplicado las áreas antes cultivadas por su padre y, en consecuencia, aumentado el bombeo para el riego.
Cuando la izquierda de Abad Frías propone "una moratoria a los regadíos intensivos", mayor vigilancia para frenar los pozos ilegales y apoyar a los agricultores para "avanzar hacia un paradigma agroecológico", el agricultor dice no aguantar la risa.
"No sé qué van a comer los de Sumar", ironiza, al señalar que en la zona "más de 200.000 personas" viven directa o indirectamente de la agricultura.
A su juicio, se necesita infraestructura para traer agua desde regiones situadas más al norte, en España u otros países, tal y como proponen la derecha y la extrema derecha, entre las que se debate para votar.
G.Stevens--AMWN