-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
Uruguay quiere ser un jugador de peso en el mercado del hidrógeno verde
Uruguay impulsa la producción de hidrógeno verde para cumplir con las metas globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero también para crear un nuevo rubro exportador, afirman autoridades.
El gobierno uruguayo firmó el martes en Bruselas, durante la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un memorando de entendimiento con la UE sobre energías renovables e hidrógeno verde.
"Tanto Europa como Uruguay quieren ser climáticamente neutrales para 2050. El acuerdo de hoy sobre energía nos ayudará a llegar allí, juntos. También apoyará el desarrollo del hidrógeno verde, una industria estratégica para el futuro de Uruguay", tuiteó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El memorando recalcó que las inversiones en este sector "deben cumplir la legislación medioambiental" y "tener debidamente en cuenta" la protección de los sistemas hídricos, según un comunicado de la UE.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció el mes pasado que Uruguay recibirá la mayor inversión de su historia, unos 4.000 millones de dólares, de una multinacional con sede en Estados Unidos, HIF Global, para producir combustibles sintéticos a base de hidrógeno verde destinados a Europa.
"En la economía del hidrógeno, que está naciendo en el mundo, Uruguay puede generar una rol de liderazgo porque puede generar energía renovable de magnitud mucho mayor que su demanda propia", explicó a la AFP el ministro de Industria y Energía, Omar Paganini.
En 2022, el 91% de la generación de electricidad en el país provino de fuentes renovables: 39% hidroeléctrica, 32% eólica, 17% biomasa y 3% solar. Del total de abastecimiento de energía, la participación de las fuentes de origen fósil fue de apenas 44%, muy por debajo del promedio mundial.
- "Exportar sol y viento" -
"La transición energética en Uruguay ya comenzó hace años", dijo a la AFP Alejandro Stipanicic, presidente de la empresa estatal de combustibles Ancap. "Por eso decimos que queremos exportar sol y viento, en lugar de importar fósiles".
El hidrógeno verde es el obtenido por electrólisis del agua a partir de energías renovables.
Uruguay cuenta además con abundante CO2 biogénico que, combinado con hidrógeno verde, permite producir 'e-fuels' o combustibles sintéticos.
Eso es lo que Ancap ofreció a los inversores: aprovechar el CO2 biogénico de su planta de etanol en Paysandú, a 400 km al noroeste de Montevideo.
Ganó la licitación HIF Global, que en diciembre empezó a producir combustibles sintéticos en Chile a partir de CO2 capturado de la atmósfera.
"El combustible sintético es químicamente equivalente al derivado del petróleo. Eso tiene una gran ventaja y es que no requiere cambio de infraestructura", explicó a la AFP Martín Bremermann, representante de HIF Global.
Entre los accionistas de HIF Global está el fabricante de automóviles alemán Porsche.
Paganini estimó que la producción de HIF Global en Uruguay comenzaría en 2027.
- ¿Agua amenazada? -
El gobierno uruguayo prevé que para 2040 el sector del hidrógeno verde y sus derivados tenga una facturación anual de 2.100 millones de dólares (un 2% del PIB proyectado).
Además de la planta de HIF Global en Paysandú, en Uruguay hay otras dos iniciativas de hidrógeno verde al norte del país: un plan piloto en Paso de los Toros, asociado a la megaplanta de celulosa de la finlandesa UPM, y un proyecto en Tambores de la alemana Enertrag y la uruguaya SEG Ingeniería.
Pero algunos temen que esta nueva industria agote un recurso clave: el agua.
En febrero, vecinos de Tambores presentaron un recurso ante la Corte Suprema de Justicia por considerar que se promueve el "extractivismo" del agua.
Uruguay es uno de los pocos países que consagra en su Constitución el acceso al agua como un derecho humano.
Paganini descartó un riesgo de escasez de agua, en un momento de especial sensibilidad en el país, que atraviesa una sequía histórica que afectó el suministro de agua potable a la capital, Montevideo.
En el caso de Paysandú, el proyecto de mayor porte, se tomarán "unos 1.200 m3 diarios del río Uruguay, que tiene unas 500 veces ese caudal", aseguró.
M.A.Colin--AMWN