-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
Antiguos "captadores de viento" de Irán derrotan al calor de manera natural
En el corazón de Irán, el termómetro a menudo supera los 40 ºC. Pero estas temperaturas extremas son más fáciles de llevar con las torres de viento, ancestros ecológicos de los sistemas de climatización, en las que los arquitectos se fijan cada vez más.
Ubicada no muy lejos de la ruta de la Seda, la ciudad de Yadz es una de las más cálidas del mundo. Rodeada de dos desiertos, sus veranos son ardientes y la lluvia, muy muy escasa.
Sus habitantes han aprendido a adaptarse, con un método inventado hace más de 2.500 años, cuando el imperio persa dominaba en Oriente Medio.
Yazd es el "testimonio vivo del uso inteligente de los recursos disponibles limitados necesarios para sobrevivir en el desierto", explica la Unesco, que en 2017 incluyó a esta localidad en su lista de Patrimonio Mundial.
Con 530.000 habitantes, Yazd es "una fuente de inspiración para la nueva arquitectura, confrontada a los desafíos de la sostenibilidad", agrega esa organización de la ONU.
Yazd es especialmente conocida por sus cerca de 700 "badguirs" ("captadores de viento" en farsi), unas elegantes torres que sobresalen entre las azoteas planas del centro histórico.
"Los badguirs jugaron un papel esencial en la prosperidad de la ciudad. Durante siglos, antes de que se inventara la electricidad, permitieron refrescar las viviendas. Gracias a ellos, la gente vivía cómodamente", explica Abdolmajid Shakeri, responsable del Ministerio de Patrimonio para la provincia de Yazd.
Estas torres, que se asemejan a chimeneas alargadas de cuatro lados, tienen unas grandes hendiduras verticales y varios conductos en su interior. Dejan entrar el menor soplo de aire fresco dentro de la vivienda, en tanto el aire cálido, bajo presión, se ve obligado a salir.
Este método de refrigeración es "totalmente limpio pues no utiliza ni electricidad ni materiales contaminantes", subraya Majid Oloumi, director del jardín Dowlat-Abad, donde hay un badguir de 33 metros, el más alto del mundo.
- "Simplicidad" -
Arquitectos de todo el mundo se están inspirando en estas torres, como el franco-iraní Roland Dehghan Kamaraji, radicado en París, que ha estudiado en profundidad su funcionamiento.
Según él, estos elementos "demuestran que la simplicidad puede ser un atributo esencial de la sostenibilidad, desmintiendo la idea extendida de que las soluciones sostenibles tienen que ser necesariamente complejas o de alta tecnología".
Entre los proyectos más representativos, cita el de Masdar City, en Emiratos Árabes Unidos, cuyos "edificios están diseñados para sacar partido de la ventilación natural para la refrigeración, como los badguirs".
En Melbourne, Australia, el Council House 2 también tiene un sistema de refrigeración pasivo, así como el Eastgate Centre de Harare (Zimbabue), que "está inspirado en los termiteros, un método parecido al de los badguirs".
En Yazd, las torres y las viviendas tradicionales están hechas de adobe, a base de arcilla y barro, dos eficaces aislantes térmicos.
La ciudad vieja de Yazd, bien conservada, se compone de estrechas callejuelas y de "sabats", unos pasajes cubiertos parcialmente que protegen del sol. Un urbanismo que contrasta con el de la ciudad moderna, de avenidas largas y rectilíneas.
"Desgraciadamente, el legado transmitido por nuestros ancestros fue olvidado", sobre todo desde que aparecieron los climatizadores, lamenta Majid Oloumi. "Hoy, la arquitectura de las casas, llegada de otros países, y los métodos de construcción, a base de cemento, no se corresponden con el clima de Yazd".
En otros países, Dehghan Kmaraji ha constatado que muchos proyectos de arquitectura bioclimática se ven estancados "por las exigencias económicas y las normas establecidas por la industria", que sigue privilegiando el uso de materiales que requieren un fuerte consumo de energías fósiles.
- Menos agua -
Los expertos también han mostrado interés por otra especialidad de Yazd: los "qanats", unas estrechas galerías subterráneas que abastecen agua de las montañas o de capas subterráneas. Algunos fueron construidos hace más de 2.000 años.
"Estos acueductos subterráneos constituyen una fuente de abastecimiento de agua y permiten refrescar las viviendas y conservar los alimentos a una temperatura ideal", explica Zohreh Montazer, especialista en los qanats de Yazd.
Se calcula que en Irán hay unos 33.000 qanats, frente a los 50.000 que había a mediados del siglo XX, un declive que se debe en parte a la disminución de las aguas subterráneas causada por el consumo excesivo, según la Unesco.
El Estado iraní rehabilitó el qanat más largo y antiguo del país, el de Zarch, que recorre más de 70 km de la provincia de Yazd.
Un tramo de la galería está abierto al público, para concientizar a la población de los desafíos que están por llegar. "El día en el que se agoten las energías fósiles tendremos que volver a métodos" como los de Yazd, advierte Montazer.
S.F.Warren--AMWN