
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

ANDI, el robot que suda y muestra el impacto de los golpes de calor en humanos
¿Qué ocurre en el cuerpo humano durante un golpe de calor? ¿Cómo los humanos pueden protegerse con el aumento de las temperaturas? Investigadores en Estados Unidos diseñaron un robot que puede respirar, tiritar y sudar para responder a estas y otras preguntas calientes.
A diferencia de los humanos, ANDI (acrónimo en inglés de instrumento dinámico avanzado Newton) puede, sin problemas, permanecer horas bajo el abrasador sol de Phoenix, incluso cuando el termómetro raya los 47ºC.
Esto ayuda a un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) a estudiar el impacto de las altas temperaturas en los humanos.
"Se trata del primer maniquí térmico del mundo que podemos llevar afuera de forma regular durante altas temperaturas para medir la cantidad de calor que recibe del ambiente", explicó a AFP el profesor de ingeniería mecánica de la ASU Konrad Rykaczewski.
El maniquí, que parece un Óscar ambulante o un C3PO menos detallado, es "una forma muy realista de medir (...) la reacción de un ser humano ante condiciones climáticas extremas".
La piel de ANDI es de fibra de carbono y resina epoxi, y debajo de ella se extiende una red de sensores interconectados que miden el calor del cuerpo.
ANDI también cuenta con un sistema de refrigeración interna y poros que le permiten respirar y transpirar a través de unos orificios distribuidos sobre su cuerpo.
Todo ello gestionado a través de 35 zonas térmicas independientes, para que pueda distribuir su sudor como los humanos.
Los científicos explicaron que aunque algunos pocos robots similares, ANDI es el primero en salir de las cámaras técnicas al mundo real y sufrir las consecuencias del aumento de temperatura al igual que los humanos.
- Prepararse para el futuro -
De esta forma, ANDI es una herramienta importante para estudiar la hipertermia, aumento de la temperatura corporal fuera de los parámetros estándares, algo que interesa a los científicos debido al aumento de las temperaturas extremas consecuencia del cambio climático.
El robot podría ser programado con diferentes características "para estudiar distintos segmentos de la población", explicó Jennifer Vanos, climatóloga del proyecto. Simulando "personas más jóvenes, viejas, con condiciones médicas o bajo medicación, alguien más o menos saludable", agregó.
"Nadie mide el aumento de la temperatura mientras una persona está sufriendo un golpe de calor" por razones éticas, dijo Rykaczewski.
Pero con el robot, los científicos pueden hacerlo sin poner vidas en riesgo.
ANDI salió al mundo exterior en medio de la actual ola de calor en Phoenix junto a Marty, una estación meteorológica móvil que mide el calor reflejado por los edificios que lo rodean.
La capital de Arizona atraviesa la ola de calor más larga de su historia: los termómetros, que ya alcanzaron los 47ºC, superaron los 43ºC este viernes por vigesimosegundo día consecutivo.
La ciudad del desértico suroeste de Estados Unidos es un laboratorio ideal para prepararse para el futuro, creen los científicos.
"Si el futuro de París se parece al de Phoenix hoy, podemos aprender mucho sobre la forma en que diseñamos los edificios", dijo Rykaczewski.
"¿Cómo podemos cambiarlos? ¿Cómo podemos cambiar lo que vestimos? ¿Cómo podemos cambiar nuestro comportamiento y adaptarlo a estas temperaturas?".
Así, los científicos esperan que los resultados de las investigaciones realizadas con ANDI sirvan para crear ropa resistente al calor, replantear el urbanismo y diseñar políticas públicas.
"¿Cuánto tiempo tendría una persona que refrescarse en un refugio para que su temperatura corporal baje a un nivel considerado seguro? Podremos responder a esta pregunta con ANDI", explicó Vanos refiriéndose al desafío que enfrenta Phoenix cada verano para proteger de las altas temperaturas a la población en situación de calle.
Pero también podrían contribuir a mejorar las condiciones laborales.
"Podríamos desarrollar sensores económicos para distribuirlos en estaciones de trabajo donde las personas están expuestas al calor para decidir si es hora de parar o continuar", dijo Rykaczewski.
Para el científico esto podría ser un avance para garantizar mayor seguridad a los trabajadores que las recomendaciones guiadas por condiciones meteorológicas generales.
O.M.Souza--AMWN