-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
El correísmo: la fórmula de González para recuperar la paz en Ecuador
Para devolver paz a uno de los países más violentos de América, la candidata presidencial Luisa González solo encuentra una fórmula: el regreso al poder en Ecuador de las fuerzas socialistas del exmandatario Rafael Correa, su padrino político.
Abogada de 45 años, maratonista, ciclista y amante de los tatuajes, se presenta a las elecciones para defender el legado de Correa.
En 2017, cuando terminó sus 10 años de gobierno, el influyente expresidente socialista se sintió traicionado por su delfín, Lenín Moreno, quien fuera su vicepresidente por seis años. En 2021 apostó por Andrés Arauz, pero perdió ante el actual presidente Guillermo Lasso, quien dio paso a elecciones anticipadas para este domingo, acorralado por un juicio político.
El ganador de estos comicios gobernará hasta 2025.
Tan cercana a Correa que afirma haber llegado a leer sus pensamientos cuando fue una de sus asesoras, González aspira seguir el legado de su mentor en tiempos en los que Ecuador sufre una violencia sin precedentes a causa del narcotráfico y las pandillas.
Los comicios de este domingo están ensombrecidos por el asesinato a tiros el 9 de agosto del candidato Fernando Villavicencio, un acérrimo opositor del correísmo. Un crimen que le está pasando factura a la única candidata mujer en liza para los comicios.
"Gravísima infiltración" -
Seguidores del candidato asesinado denuncian sin pruebas supuestos nexos de Correa con el atentado.
"Nos quisieron atribuir esa muerte a nosotros como partido político, hubo gente que salió y dijo es culpa del correísmo, cuando los mismos familiares del señor Villavicencio culpan al gobierno", se queja en entrevista con la AFP en Quito.
González asegura que la prioridad de su eventual gobierno será combatir la "gravísima infiltración del narcotráfico" en Ecuador y recuperar los bajos índices de muertes violentas registrados en la administración de Correa, acusado por sus opositores de pactar con las bandas criminales.
En 2016, Ecuador tenía una tasa de seis homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2022 registró el récord de 26.
Analistas estiman que este año cerrará con una tasa de hasta 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Favorita en las encuestas, aunque sin el porcentaje de votos suficiente para evitar el balotaje, esta cristiana dice no temer por su vida y se niega a usar chaleco antibalas.
A continuación extractos de la conversación:
Pregunta: ¿Ecuador es un país tomado por el narcotráfico?
Respuesta: "Sí, hay una gravísima infiltración del narcotráfico en el gobierno. Ecuador nunca fue un país exportador de cocaína. Hoy día el 60% de la droga que ingresa a Europa lo hace por el puerto de Amberes (Bélgica) y es desde el puerto de Guayaquil (suroeste). ¿Por qué? Porque no hay una fuerza pública que esté controlando la frontera" con Colombia, principal productor de cocaína (...) El presidente Rafael Correa ya se ha reunido con el presidente (izquierdista de Colombia, Gustavo) Petro para empezar a trabajar".
P: ¿Cómo ese país que usted dice que dejó el expresidente Correa se transformó en lo que es ahora?
R:"Es lamentable pero cuando usted va a construir una casa le toma meses o años (...) ¿Cuánto tiempo le toma destruirla? Puede tomarle una hora, dos horas, eso nos hicieron en el Ecuador (...) generaron desempleo. Cuando aumenta el desempleo, aumenta delincuencia y violencia".
P: ¿Teme por su vida?
R: "Toda la campaña ha sido bastante riesgosa. Creo que más temen por mi seguridad los que están en mi entorno. Me han querido hacer poner chaleco antibalas (...) Soy una mujer cristiana y creo que la vida y la muerte están en las manos de Dios".
P: ¿Cómo controlará la violencia en apenas un año y medio de gobierno?
R: "Yo lo he dicho claramente, es muy poco tiempo para solucionar los problemas del país (...) Todo lo que hicimos en diez años lo destrozaron en dos horas. Yo encuentro un país de rodillas, vamos a empezar a ponerlo de pie".
P: ¿En una eventual segunda vuelta, será una disputa entre derecha e izquierda?
R: "Es una disputa: el país destrozado que nos dejaron y un país de esperanza, de dignidad".
P: ¿Tendrá independencia con respecto a su mentor Rafael Correa?
R: "He dicho públicamente que uno de mis asesores será Rafael Correa (...) más allá que tú tengas un líder en un partido político no significa que ese líder va a imponer todo, en la Revoluciona Ciudadana, Rafael Correa nunca ha impuesto nada, todo se ha decidido por decisiones del buró".
A.Mahlangu--AMWN