
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios

El correísmo: la fórmula de González para recuperar la paz en Ecuador
Para devolver paz a uno de los países más violentos de América, la candidata presidencial Luisa González solo encuentra una fórmula: el regreso al poder en Ecuador de las fuerzas socialistas del exmandatario Rafael Correa, su padrino político.
Abogada de 45 años, maratonista, ciclista y amante de los tatuajes, se presenta a las elecciones para defender el legado de Correa.
En 2017, cuando terminó sus 10 años de gobierno, el influyente expresidente socialista se sintió traicionado por su delfín, Lenín Moreno, quien fuera su vicepresidente por seis años. En 2021 apostó por Andrés Arauz, pero perdió ante el actual presidente Guillermo Lasso, quien dio paso a elecciones anticipadas para este domingo, acorralado por un juicio político.
El ganador de estos comicios gobernará hasta 2025.
Tan cercana a Correa que afirma haber llegado a leer sus pensamientos cuando fue una de sus asesoras, González aspira seguir el legado de su mentor en tiempos en los que Ecuador sufre una violencia sin precedentes a causa del narcotráfico y las pandillas.
Los comicios de este domingo están ensombrecidos por el asesinato a tiros el 9 de agosto del candidato Fernando Villavicencio, un acérrimo opositor del correísmo. Un crimen que le está pasando factura a la única candidata mujer en liza para los comicios.
"Gravísima infiltración" -
Seguidores del candidato asesinado denuncian sin pruebas supuestos nexos de Correa con el atentado.
"Nos quisieron atribuir esa muerte a nosotros como partido político, hubo gente que salió y dijo es culpa del correísmo, cuando los mismos familiares del señor Villavicencio culpan al gobierno", se queja en entrevista con la AFP en Quito.
González asegura que la prioridad de su eventual gobierno será combatir la "gravísima infiltración del narcotráfico" en Ecuador y recuperar los bajos índices de muertes violentas registrados en la administración de Correa, acusado por sus opositores de pactar con las bandas criminales.
En 2016, Ecuador tenía una tasa de seis homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2022 registró el récord de 26.
Analistas estiman que este año cerrará con una tasa de hasta 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Favorita en las encuestas, aunque sin el porcentaje de votos suficiente para evitar el balotaje, esta cristiana dice no temer por su vida y se niega a usar chaleco antibalas.
A continuación extractos de la conversación:
Pregunta: ¿Ecuador es un país tomado por el narcotráfico?
Respuesta: "Sí, hay una gravísima infiltración del narcotráfico en el gobierno. Ecuador nunca fue un país exportador de cocaína. Hoy día el 60% de la droga que ingresa a Europa lo hace por el puerto de Amberes (Bélgica) y es desde el puerto de Guayaquil (suroeste). ¿Por qué? Porque no hay una fuerza pública que esté controlando la frontera" con Colombia, principal productor de cocaína (...) El presidente Rafael Correa ya se ha reunido con el presidente (izquierdista de Colombia, Gustavo) Petro para empezar a trabajar".
P: ¿Cómo ese país que usted dice que dejó el expresidente Correa se transformó en lo que es ahora?
R:"Es lamentable pero cuando usted va a construir una casa le toma meses o años (...) ¿Cuánto tiempo le toma destruirla? Puede tomarle una hora, dos horas, eso nos hicieron en el Ecuador (...) generaron desempleo. Cuando aumenta el desempleo, aumenta delincuencia y violencia".
P: ¿Teme por su vida?
R: "Toda la campaña ha sido bastante riesgosa. Creo que más temen por mi seguridad los que están en mi entorno. Me han querido hacer poner chaleco antibalas (...) Soy una mujer cristiana y creo que la vida y la muerte están en las manos de Dios".
P: ¿Cómo controlará la violencia en apenas un año y medio de gobierno?
R: "Yo lo he dicho claramente, es muy poco tiempo para solucionar los problemas del país (...) Todo lo que hicimos en diez años lo destrozaron en dos horas. Yo encuentro un país de rodillas, vamos a empezar a ponerlo de pie".
P: ¿En una eventual segunda vuelta, será una disputa entre derecha e izquierda?
R: "Es una disputa: el país destrozado que nos dejaron y un país de esperanza, de dignidad".
P: ¿Tendrá independencia con respecto a su mentor Rafael Correa?
R: "He dicho públicamente que uno de mis asesores será Rafael Correa (...) más allá que tú tengas un líder en un partido político no significa que ese líder va a imponer todo, en la Revoluciona Ciudadana, Rafael Correa nunca ha impuesto nada, todo se ha decidido por decisiones del buró".
A.Mahlangu--AMWN