
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

El correísmo: la fórmula de González para recuperar la paz en Ecuador
Para devolver paz a uno de los países más violentos de América, la candidata presidencial Luisa González solo encuentra una fórmula: el regreso al poder en Ecuador de las fuerzas socialistas del exmandatario Rafael Correa, su padrino político.
Abogada de 45 años, maratonista, ciclista y amante de los tatuajes, se presenta a las elecciones para defender el legado de Correa.
En 2017, cuando terminó sus 10 años de gobierno, el influyente expresidente socialista se sintió traicionado por su delfín, Lenín Moreno, quien fuera su vicepresidente por seis años. En 2021 apostó por Andrés Arauz, pero perdió ante el actual presidente Guillermo Lasso, quien dio paso a elecciones anticipadas para este domingo, acorralado por un juicio político.
El ganador de estos comicios gobernará hasta 2025.
Tan cercana a Correa que afirma haber llegado a leer sus pensamientos cuando fue una de sus asesoras, González aspira seguir el legado de su mentor en tiempos en los que Ecuador sufre una violencia sin precedentes a causa del narcotráfico y las pandillas.
Los comicios de este domingo están ensombrecidos por el asesinato a tiros el 9 de agosto del candidato Fernando Villavicencio, un acérrimo opositor del correísmo. Un crimen que le está pasando factura a la única candidata mujer en liza para los comicios.
"Gravísima infiltración" -
Seguidores del candidato asesinado denuncian sin pruebas supuestos nexos de Correa con el atentado.
"Nos quisieron atribuir esa muerte a nosotros como partido político, hubo gente que salió y dijo es culpa del correísmo, cuando los mismos familiares del señor Villavicencio culpan al gobierno", se queja en entrevista con la AFP en Quito.
González asegura que la prioridad de su eventual gobierno será combatir la "gravísima infiltración del narcotráfico" en Ecuador y recuperar los bajos índices de muertes violentas registrados en la administración de Correa, acusado por sus opositores de pactar con las bandas criminales.
En 2016, Ecuador tenía una tasa de seis homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2022 registró el récord de 26.
Analistas estiman que este año cerrará con una tasa de hasta 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Favorita en las encuestas, aunque sin el porcentaje de votos suficiente para evitar el balotaje, esta cristiana dice no temer por su vida y se niega a usar chaleco antibalas.
A continuación extractos de la conversación:
Pregunta: ¿Ecuador es un país tomado por el narcotráfico?
Respuesta: "Sí, hay una gravísima infiltración del narcotráfico en el gobierno. Ecuador nunca fue un país exportador de cocaína. Hoy día el 60% de la droga que ingresa a Europa lo hace por el puerto de Amberes (Bélgica) y es desde el puerto de Guayaquil (suroeste). ¿Por qué? Porque no hay una fuerza pública que esté controlando la frontera" con Colombia, principal productor de cocaína (...) El presidente Rafael Correa ya se ha reunido con el presidente (izquierdista de Colombia, Gustavo) Petro para empezar a trabajar".
P: ¿Cómo ese país que usted dice que dejó el expresidente Correa se transformó en lo que es ahora?
R:"Es lamentable pero cuando usted va a construir una casa le toma meses o años (...) ¿Cuánto tiempo le toma destruirla? Puede tomarle una hora, dos horas, eso nos hicieron en el Ecuador (...) generaron desempleo. Cuando aumenta el desempleo, aumenta delincuencia y violencia".
P: ¿Teme por su vida?
R: "Toda la campaña ha sido bastante riesgosa. Creo que más temen por mi seguridad los que están en mi entorno. Me han querido hacer poner chaleco antibalas (...) Soy una mujer cristiana y creo que la vida y la muerte están en las manos de Dios".
P: ¿Cómo controlará la violencia en apenas un año y medio de gobierno?
R: "Yo lo he dicho claramente, es muy poco tiempo para solucionar los problemas del país (...) Todo lo que hicimos en diez años lo destrozaron en dos horas. Yo encuentro un país de rodillas, vamos a empezar a ponerlo de pie".
P: ¿En una eventual segunda vuelta, será una disputa entre derecha e izquierda?
R: "Es una disputa: el país destrozado que nos dejaron y un país de esperanza, de dignidad".
P: ¿Tendrá independencia con respecto a su mentor Rafael Correa?
R: "He dicho públicamente que uno de mis asesores será Rafael Correa (...) más allá que tú tengas un líder en un partido político no significa que ese líder va a imponer todo, en la Revoluciona Ciudadana, Rafael Correa nunca ha impuesto nada, todo se ha decidido por decisiones del buró".
A.Mahlangu--AMWN