-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
Sucesor de candidato presidencial asesinado en Ecuador sospecha del crimen trasnacional
El periodista ecuatoriano Christian Zurita, elegido para reemplazar al candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio, cree que el crimen trasnacional está detrás del magnicidio de quien fuera su amigo y compañero de investigaciones, algunas de las cuales incomodaron a poderosos políticos y criminales.
Zurita, de 53 años, tomó el lugar en la campaña electoral de Villavicencio, de 55, ultimado a tiros el 9 de agosto por un sicario de Colombia. El crimen, por el que otros seis colombianos están detenidos, no ha sido esclarecido.
El nuevo aspirante presidencial sospecha que algunas de sus propuestas enfocadas en atacar el negocio y las rutas de los narcos que operan con pandillas motivaron el homicidio.
Penetrado por traficantes de cocaína que buscan sacar sus mercancías desde la costa Pacífica, Ecuador vive una ola de violencia inédita.
"Yo estoy casi seguro que él fue asesinado porque él dijo que militarizaría los puertos y eso lo vamos a mantener como principio", dijo Zurita el jueves en un encuentro con medios internacionales.
Para el comunicador, las autoridades ecuatorianas deben aclarar los vínculos entre bandas ecuatorianas con los pistoleros procedentes de Colombia, país que surte la droga a Ecuador a través de la frontera común, donde reina el crimen.
"Existe una mafia trasnacional tras su muerte", reclamó Zurita, acompañado de guardaespaldas privados y un policía con un fusil.
"No podemos continuar las investigaciones si no contamos con la participación de Colombia. Para entender el crimen de Villavicencio necesitamos hacer acuerdo y formar nuevos lazos con Colombia", el principal productor mundial de cocaína, añadió.
Antes de su muerte, Villavicencio denunció que fue amenazado por alias Fito, líder de "Los Choneros", una pandilla que ha sido relacionada con disidentes de las guerrilla colombiana FARC.
Según una reciente declaración, la policía de Ecuador únicamente ha acudido a su par de Colombia para obtener los antecedentes penales de los supuestos autores materiales del crimen.
- Sucesor idóneo -
Zurita fue un aliado de Villavicencio cuando como periodistas pusieron la lupa sobre entramados de corrupción.
Tras su pesquisa más importante denunciaron que el exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017) había pactado apoyos económicos con empresarios para su campaña presidencial a cambio de entregarles contrato estatales.
Correa, que niega los señalamientos, fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel y está en el exilio en Bélgica.
También puso contra las cuerdas al sucesor de Correa, Lenín Moreno (2017-2021), por una presunta red de corrupción en una hidroeléctrica en un caso que no ha sido sentenciado.
Otra de sus investigaciones traspasó fronteras, cuando involucró a la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, amiga de Correa, con Alex Saab, presunto testaferro del chavismo venezolano recluido en Estados Unidos.
Por su cercanía con Villavicencio, Zurita se dijo un sucesor idóneo para tomar sus banderas.
"No haberlo hecho (reemplazarlo) hubiese sido una traición a su lucha, una traición a su nombre", dijo.
La madre de Villavicencio, Gloria Valencia, le dio su bendición: "Christian Zurita es el único que puede reemplazar a mi hijo Fernando", dijo al diario El Universo.
"He sido testigo de una amistad increíble, es difícil hablar de Christian sin Fernando, y viceversa", añadió Valencia.
Zurita enfrentará en la primera vuelta a la correísta Luisa González, el líder indígena Yaku Pérez, el derechista Jan Topic y el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, los principales candidatos al poder.
Antes de su muerte, Villavicencio era segundo en la intención de voto (12,5%), según la firma Cedatos. González lideraba esa encuesta (24%), una de las varias que existen en el país, pero sin el porcentaje necesario (40%) para evitar el balotaje.
Ch.Havering--AMWN