
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

El presidente del BM reclama más medios para enfrentar desafíos globales
El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, preconizó este miércoles en Marrakech, durante las reuniones anuales con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se den más medios a la institución para enfrentar desafíos como el cambio climático, las pandemias y la lucha contra la pobreza.
El nuevo dirigente, que asumió el cargo en junio, subrayó que el BM deberá mejorar su funcionamiento antes de conseguir más financiación.
A finales de septiembre, Ajay Banga se mostró crítico con el BM, considerando que era "disfuncional" pese a la labor de sus equipos, y achacó la situación a los complicados procesos de toma de decisiones y a los largos plazos para poner en marcha las medidas adoptadas.
En este sentido, el responsable defendió la necesidad de "cambios culturales profundos en la institución", para hacer que esta sea "mejor" y más eficaz, aunque reconoció que el proceso "no es fácil".
Además de un "banco mejor", el dirigente insistió en la necesidad de un "banco más grande" que disponga de más fondos para responder a las demandas crecientes, cuando las instituciones financieras internacionales suelen ser acusadas de no implicarse lo suficiente en frentes como la lucha contra el cambio climático.
"Podríamos alcanzar alrededor de 150.000 millones [de dólares] en capacidad de financiación adicional en esta década", una "cifra sustancial pero que no será suficiente para el tipo de desafíos que enfrenta el mundo", declaró Ajay Banga durante la apertura oficial de las reuniones del BM y del FMI en Marruecos.
Según cálculos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), para 2030, cada año se necesitarán más de 2 billones de dólares si se quiere cumplir con el objetivo de neutralidad en emisiones de carbono para 2050. Sin embargo, para ese periodo solo se han previsto destinar a ello 400.000 millones de dólares anuales, según el FMI.
La financiación adicional que desea Ajay Banga permitiría que el BM pueda invertir 15.000 millones de dólares más al año.
El responsable quiere que la institución se implique frente a retos como el calentamiento global o las pandemias. Este miércoles, reiteró que la misión del BM es "erradicar la pobreza en un planeta habitable".
Pero hay quien apunta que esta transformación se está demorando demasiado.
"El Banco Mundial y el FMI son demasiado lentos a la hora de ponerse al día: reconocen que se necesitan miles de millones para estar a la altura de los desafíos pero ahora deben mostrarnos cómo lograrlo", dijo a la AFP Óscar Soria, de la oenegé Avaaz.
"Nos prometen cambios pero son demasiado graduales, tímidos y lentos", señaló.
- Convencer a los accionistas -
Una enmienda de la misión del BM que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, principal accionista de la institución y que, históricamente, ha elegido a su dirigente, según apuntó la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen.
Este miércoles, Ajay Banga se refirió al informe de los expertos Larry Summers y N.K. Singh a cuenta de la presidencia india del G20, que sugiere que los bancos multilaterales tendrán que triplicar su financiación para 2030.
"No cabe duda de que necesitamos un banco más grande", recalcó, y afirmó que "buscará, ante los accionistas, hacer crecer el banco".
El martes, Janet Yellen subrayó que el monto podría ascender a 27.000 millones de dólares.
Sin embargo, la entrega todavía no ha sido aprobada, y quedará supeditada al nombramiento de un nuevo presidente para la Cámara de Representantes, después de que el republicano Kevin McCarthy fuese destituido tras una moción interpuesta por su propio partido.
Pero Ajay Banga se declaró "optimista". "Estoy seguro de que habrá debates y discusiones, es algo natural en nuestra democracia, pero no estoy en absoluto preocupado", dijo.
P.Costa--AMWN