-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
Más del 40% de las plataformas de hielo de la Antártida perdieron masa en 25 años
Más del 40% de las plataformas de hielo flotante en la Antártida perdieron volumen en 25 años, lo que incrementa el riesgo de un aumento en el nivel del mar, según dijeron científicos el jueves.
Las plataformas son extensiones de las capas de hielo que cubren gran parte de la Antártida, y que flotan en los mares que rodean el vasto y ecológicamente frágil continente.
Actúan como gigantes "tapones" que estabilizan enormes glaciares, ralentizando su flujo de hielo hacia el océano.
Cuando las plataformas de hielo se encogen, estos tapones se debilitan y la tasa de pérdida de hielo de los glaciares aumenta.
En un estudio publicado en la revista Science Advances el jueves, los científicos analizaron más de 100.000 imágenes de radar satelital para evaluar el estado de las 162 plataformas de hielo contabilizadas en la Antártida.
Encontraron que el volumen de 71 de ellas disminuyó entre 1997 y 2021.
"La aceleración de los glaciares debido al deterioro de las plataformas de hielo ha agregado unos seis milímetros al nivel del mar global desde el inicio del período de estudio", dijo Benjamin Davison, investigador de la Universidad de Leeds en Gran Bretaña, quien dirigió el estudio.
Aunque la Antártida solo contribuye con un 6% al aumento total del nivel del mar, "podría aumentar sustancialmente en el futuro si las plataformas de hielo continúan deteriorándose", dijo a la AFP.
Los casi 67 billones de toneladas de hielo que se fundieron en el océano durante ese cuarto de siglo se compensaron con la creación de 59 billones de toneladas adicionales, lo que representa un balance neto de 7,5 billones de toneladas de agua dulce derretida.
"Esperábamos que la mayoría de las plataformas de hielo pasaran por ciclos de encogimiento rápido pero de corta duración, y luego se regeneraran lentamente", dijo Davison.
"En cambio, vemos que casi la mitad de ellas se están encogiendo sin signos de recuperación".
Sin el calentamiento causado por los humanos, parte del hielo se habría regenerado en las plataformas de la Antártida occidental debido a una variación natural en los patrones climáticos, agregó.
- 'Desgaste constante' -
Diferentes vientos y corrientes oceánicas afectan a la Antártida, lo que provoca cambios desiguales.
Casi todas las plataformas de hielo de la Antártida occidental perdieron volumen al estar expuestas a aguas más cálidas que las erosionaron desde abajo.
Solo en la plataforma de hielo Getz occidental, el derretimiento en la base fue responsable del 95% de la pérdida neta de 1,9 billones de toneladas de hielo.
El desprendimiento de trozos de hielo que van a parar al océano, un fenómeno conocido como calvin, representó el resto.
Anna Hogg, profesora de la Universidad de Leeds y coautora del estudio, dijo que 48 plataformas de hielo perdieron más del 30% de su masa inicial durante el período.
En la Antártida oriental, las plataformas de hielo en su mayoría se mantuvieron iguales o crecieron debido a una banda de agua fría a lo largo de la costa que las protegía de las corrientes más cálidas.
"Estamos viendo un desgaste constante debido al derretimiento y al desprendimiento... Esto es otra evidencia de que la Antártida está cambiando porque el clima se está calentando", añadió Hogg.
El derretimiento de las plataformas de hielo podría tener importantes implicaciones para la circulación oceánica global, que transporta nutrientes vitales, calor y carbono desde el ecosistema polar.
El agua dulce adicional podría haber diluido las aguas densas y salinas del océano Austral y hacerlas más ligeras, retrasando su proceso de hundimiento y debilitando potencialmente la corriente oceánica global.
"El océano absorbe gran parte del calor atmosférico y el carbono, y el océano Austral que rodea la Antártida es el mayor contribuyente, por lo que es un regulador enormemente importante del clima global", dijo Davison a la AFP.
Y.Aukaiv--AMWN