
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

Murió Hubert Reeves, el narrador del Universo que quería salvar la Tierra
Vivía con la mente en las estrellas y los pies sobre la Tierra: el astrofísico Hubert Reeves, fallecido este viernes en París a los 91 años, fue un genial narrador de la historia de Universo, la pasión de su vida, pero también un ardiente defensor del planeta.
"Toda mi familia se suma en el dolor de anunciarles que nuestro querido padre se ha marchado rumbo a las estrellas", escribió Benoit Reeves en la red social.
Reeves, que falleció en París, fue un notable narrador de la historia del Universo, la pasión de su vida, dedicada además a promover la protección del planeta azul.
"Hoy Quebec ha perdido a un divulgador sin par, un renombrado astrofísico. Hubert Reeves supo hallar las palabras para hacernos comprender la humanidad y lo infinito. Hoy se fue como había venido: convertido en polvo estelar", comentó el primer ministro de la provincia canadiense francófona, François Legault.
Nacido en Montreal el 13 de julio de 1932, el científico con aspecto de druida galo por su barba y pelo largos, tenía el don de comunicar con facilidad complejos fenómenos físicos "a todos aquellos a quienes el mundo maravilla". Comenzó desde muy joven a saciar su sed de conocimientos en la casa familiar de Bellevue en Quebec.
Por las noches, la familia salía a admirar el cielo estrellado: el pequeño Hubert comenzó a reconocer y aprender las constelaciones con un atlas astronómico.
"No creo que en mi vida haya hecho esfuerzos más rendidores que aquellos", relató en sus memorias.
El niño estaba fascinado por el padre Louis-Marie, exenamorado de su madre convertido en monje, que le hizo descubrir su laboratorio en la granja experimental del monasterio. "Me nutrí con sus enseñanzas y gracias a él comprendí el placer de revelar el mundo a los demás", contó.
Le divertía la matemática y se destacaba en física: a los 18 decidió ser astrónomo.
Cursó un doctorado en la prestigiosa universidad estadounidense de Cornell (Estado de Nueva York), donde vivió "momentos deliciosos", "siempre aprendiendo cosas nuevas" en un ambiente estimulante.
- Contar el Universo -
El joven investigador se apasionó por el nacimiento, la vida y la muerte de las estrellas, se interrogó sobre el big bang y a partir de los años sesenta pasó a ser consejero científico de la NASA en la época en que Estados Unidos se lanzaba de lleno a la conquista del espacio.
Sin embargo, fue en Bélgica, invitado por la Universidad de Bruselas, que decidió dedicarse a la docencia en 1964, antes de radicarse en Francia un año más tarde, como director del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y consejero del Comisionado de Energía Atómica (CEA).
Participó una tras otra en conferencias y congresos internacionales, prosiguió con sus trabajos de investigación y dictó clases en la Universidad de Montreal.
Su vida privada se vio afectada por un divorcio seguido de una depresión, pero los superó, se casó con otra mujer y adquirió una casa de campo en Borgoña, Francia, a la que regresó a menudo para retomar contacto con la naturaleza.
Dotado de un gran talento narrativo heredado de su abuela materna Charlotte Tourangeau, que lo hacía soñar cuando era niño contándole historias interminables, decidió escribir un libro, "Paciencia en el azul del cielo" (1981), para contar la historia del Universo.
El éxito supera todas las expectativas y Hubert Reeves comienza entonces una nueva carrera literaria como divulgador científico.
Entre sus numerosos libros famosos, "El sentido del Universo", "Últimas noticias del Cosmos", "Meditaciones cósmicas" o "El futuro de la vida en la Tierra".
La astronomía es un tema complejo, pero Reeves apasionó a un público muy amplio porque supo volver accesible su pensamiento. "Mirar lejos, es mirar temprano", decía, para evocar la relación espacio-tiempo.
Hubert Reeves, por decisión de la Unión astronómica internacional, dio nombre en 1999 a un asteroide. Realizó numerosas películas, programas de televisión y espectáculos científicos. Una cuestión fundamental subyacía en todas sus reflexiones: ¿Tiene sentido el Universo?
- Salvar el planeta -
Su conocimiento de los planetas y su pasión por la naturaleza lo llevan a comprometerse en la defensa del planeta y de su medioambiente.
En 2001, se convirtió en presidente de la ONG Humanidad y Boidiversidad. Desde allí, lanzó advertencias sobre la desaparición de las especies y el cambio climático, interpelando a la clase política.
"Estamos ante un combate entre dos fuerzas poderosas antagónicas: el deterioro del planeta (...) y los proyectos de restauración. ¿Quién ganará? Nadie lo sabe", se interrogaba este padre de cuatro hijos y abuelo de ocho nietos.
Para él, salvar el planeta era un tema afectivo fundamental. "La ecología, no es una gran problema sino miles de pequeños problemas, a veces cotidianos. Entonces, se trata de que la gente 'los quiera afrontar'", dijo en una entrevista con la AFP en 2018, en ocasión del estreno de un documental sobre protección de la biodiversidad.
maw-gen-juc-pcl/ltl/arm
Ch.Havering--AMWN