
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua

Europa defenderá en la COP28 la casi eliminación de los combustibles fósiles
La Unión Europea (UE) defenderá en la COP28 la eliminación de los combustibles fósiles quemados sin captura de CO2, cuyo consumo mundial alcanzará su punto máximo "esta década", según la posición común del bloque adoptada este lunes.
Los europeos llamaron a eliminar "lo antes posible" las subvenciones a los combustibles fósiles que no sirvan para combatir la "pobreza energética" o una "transición justa", aunque sin fijar una fecha límite como esperaban las ONG.
"La transición a una economía climáticamente neutra exigirá la eliminación de los combustibles fósiles" quemados sin captación de CO2, resumió el Consejo Europeo tras una reunión de ministros de Medio Ambiente de la UE.
Al mismo tiempo, la UE abogará por "un sector energético (que) esté predominantemente libre de combustibles fósiles mucho antes de 2050".
La inclusión de una referencia a la captación de CO2 tras la quema de combustibles generó un enfrentamiento entre los ministros europeos reunidos en Luxemburgo.
Ese tema forma parte del mandato de negociación asignado al nuevo comisario europeo de Clima, el holandés Wopke Hoekstra, quien representará al bloque en la COP28 del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.
Una parte del bloque, al igual que las ONG, quería retirar esa referencia o imponer restricciones al uso de tecnologías de captura de carbono, por considerar que servirá de pretexto para seguir quemando combustibles fósiles y brinda un resquicio legal al sector de petróleo y gas.
- Eliminación gradual -
En lo inmediato, las tecnologías de captación de CO2 serán necesarias pero "deben reservarse a sectores en los que sea difícil desprenderse de los combustibles fósiles para una parte del proceso industrial", explicó tras la reunión la ministra española Teresa Ribera, cuyo país ocupa la presidencia rotativa de la UE.
"El objetivo a largo plazo sigue siendo que los combustibles fósiles se eliminen gradualmente de la matriz energética", insistió Ribera.
Los europeos también piden que el mundo aspire a una producción de electricidad "total o abrumadoramente descarbonizada" a partir de "la década de 2030".
Otros compromisos asumidos por la UE incluyen triplicar hasta 2030 la capacidad instalada de energías renovables y duplicar la eficiencia energética acorde con la hoja de ruta del presidente de la COP28.
También debatieron si los europeos deben mantener en Dubái su objetivo vinculante de reducir en 55% las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE para 2030 con respecto a 1990, o defender la reducción de 57% que deberán alcanzar de hecho dadas las políticas ambientales ya adoptadas.
"Un 57% sería un anuncio excelente, estaremos demostrando claramente que Europa es líder" en acción climática, declaró el vicepresidente de la Comisión, Marcos Sefcovic.
Los 27 llamarán también a "reforzar los mecanismos de financiamiento" del fondo de pérdidas y daños creado en la COP27 para ayudar a los países pobres. La COP28 intentará llegar a un acuerdo sobre su funcionamiento.
Los europeos señalan "el potencial de los bancos multilaterales de desarrollo y de las instituciones financieras internacionales" y piden que "se movilicen todas las fuentes de financiamiento".
Th.Berger--AMWN