
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump

Los ministros de América Latina afinan a contrarreloj una propuesta común para la COP28 sobre el cambio climático
Los ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe afinaban este miércoles en Panamá con escaso margen de tiempo una propuesta común para llevar a la conferencia COP28 sobre cambio climático, que comenzará en Dubái el 30 de noviembre.
Tras meses de negociaciones, los ministros de los 33 países de la región tienen las últimas horas para consensuar una "declaración" final para llevar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), pues el documento debe ser aprobado este jueves.
La cita ministerial tiene lugar en el marco de la "Semana del Clima de América Latina y el Caribe", que congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado.
"Hemos sido incapaces de negociar en bloque [en los foros climáticos mundiales], a diferencia de otros continentes, como el africano", se quejó la ministra colombiana del Ambiente, María Susana Muhamad, en una sesión plenaria pública, mientras sus colegas debatían el asunto a puertas cerradas.
"Buscaremos aquí en Panamá que logremos tener una voz unificada para al menos dos o tres cosas para el balance mundial y que Latinoamérica se empiece a escuchar en el concierto de las cumbres climáticas", declaró Muhamad a la AFP.
En ese sentido, la ministra añadió que si bien "hay posturas diversas, sobre todo alrededor de los combustibles fósiles, al tema de las posiciones de la responsabilidad de los países en desarrollo, pero por nuestras poblaciones, podríamos tratar de concertar temáticas alrededor de como debería ser esa transición hacia [energías] renovables", entre otros temas.
Por su lado, la ministra cubana del Ambiente, Elba Rosa Pérez, sugirió "propiciar una transición justa que nos permita progresos [económicos] palpables en un nuevo ciclo de cinco años, que también potencie las capacidades de la región".
Sin embargo, "en los temas climáticos tenemos que hablar no para el largo o mediano plazo, sino para el actual plazo", añadió ante el plenario del evento.
- "Primeros desplazados climáticos" -
En la sesión plenaria la viceministra del Ambiente panameña, Diana Laguna, destacó que "Panamá tiene los primeros desplazados climáticos" de América Latina.
Aludía a una comunidad indígena que va a mudarse a tierra firme, pues vive hacinada y sin agua potable ni saneamiento en la diminuta isla Cartí Sugdupu, en el Caribe panameño, que será devorada por el mar en unos años debido al cambio climático.
Cartí Sugdupu es una de las 365 islas del archipiélago de la comarca indígena de Guna Yala. Sus habitantes viven de la pesca, el turismo y la producción de yuca y plátano, que recogen en la zona continental.
Varias de las islas de Guna Yala están bajo riesgo de desaparecer bajo las aguas. Las 49 islas habitadas están apenas a entre 50 cm y un metro sobre el nivel del mar.
Por esta razón, el gobierno y la comunidad trabajan desde hace años en un plan para trasladar a 300 familias de Cartí Sugdupu a un terreno en tierra firme que pertenece a los guna.
- Empleos verdes -
En la cita panameña hubo el lunes foros sobre mitigación de daños por desastres naturales y sobre preservación de manglares, entre otros temas. El martes los debates estuvieron centrados en la juventud y se puso en marcha en la región el programa "Pacto de empleos verdes para jóvenes", lanzado el año pasado en Estocolmo a nivel global.
La meta regional es crear un millón de "empleos verdes" para jóvenes en los años venideros.
El cónclave sobre clima avanza mientras la capital panameña y otras ciudades han sido escenario de protestas y bloqueos de calles para exigir la derogación de un contrato con una compañía canadiense para operar la mina de cobre más grande de Centroamérica.
Ch.Havering--AMWN