
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux

América Latina sella propuesta común para la COP28 sobre cambio climático
Los ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe alcanzaron este jueves en Panamá consenso para llevar una propuesta común sobre seis temas a la conferencia COP28 sobre cambio climático de Dubái.
La propuesta incluye temas sobre cambio climático, biodiversidad, contaminación, género y ambiente, educación ambiental y consumo y producción sostenible, y fue aprobada por unanimidad, en medio de aplausos, al cierre del XXIII foro de ministros del Ambiente de la región.
"Las seis decisiones propuestas han quedado adoptadas", dijo el ministro del Ambiente de Costa Rica, Franz Tattenbach, quien presidió el foro de dos días en la capital panameña.
Los ministros también aprobaron una "declaración" de 51 puntos que fija la agenda ambiental para los próximos años y llama al mundo industrializado a apoyar la adaptación al cambio climático de las naciones latinoamericanas.
"Estamos firmemente comprometidas y comprometidos a acelerar la acción contra el cambio climático", dice la declaración.
"Urgimos a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos de provisión y movilización de recursos, incluyendo la meta de movilizar el mínimo de 100 mil millones de dólares anuales en financiamiento climático, para apoyar las necesidades de los países en desarrollo", agrega.
Los ministros sesionaron en Panamá en el marco de la "Semana del Clima de América Latina y el Caribe", que congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado, con debates centrados en la transición a energías renovables.
- "Futuro energético sostenible -
"Promoveremos iniciativas nacionales y regionales que integren los esfuerzos en calidad del aire, suelo, así como en calidad y cantidad de agua e implementar medidas para la adaptación y mitigación del cambio climático", dice la declaración aprobada por los ministros.
"Reafirmamos nuestro compromiso con un futuro energético sostenible, que permita afianzar la seguridad energética, promover la interconexión e integración energética, fomentar la estabilidad de los mercados, garantizando una transición energética justa, limpia, sostenible", agrega.
Este consenso marca un hito, pues en el pasado la región no ha acudido siempre con posturas conjuntas a los foros globales de medioambiente, indicó un funcionario de la ONU.
"El tema de las posiciones comunes es fundamental, porque la región de América Latina y el Caribe no necesariamente en los espacios globales llega con posiciones concertadas como región", dijo a la AFP el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Juan Bello.
- Manejo de la tierra -
Los países latinoamericanos avanzan con "éxitos" en la transición a energías renovables, principalmente eólica y solar, según un informe divulgado el miércoles en el marco del cónclave de Panamá.
Sin embargo, estos avances serán insuficientes para contener el calentamiento global, por lo que también se deben redoblar los esfuerzos para evitar la degradación de la tierra, advirtió una funcionaria de la ONU.
"Estamos perdiendo globalmente 100.000 millones de hectáreas de tierra sana, de tierra buena. La tierra sana es fundamental para producir buenos alimentos y es fundamental para garantizar seguridad hídrica", añadió.
Por tal razón, "con hacer solo la transición energética no vamos a alcanzar las metas, hay que hacer también una transición en cómo estamos manejando nuestras tierras", insistió Meza.
La COP28 se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y abordará asuntos la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la progresiva eliminación de combustibles fósiles, explotación de energías renovables y la asistencia a países en desarrollo, entre otros.
El cónclave en Panamá, al que asisten 27 de los 33 países de la región, se desarrolla en medio de protestas y bloqueos de calles para exigir la derogación de un contrato con una compañía canadiense para operar la mina de cobre más grande de Centroamérica.
P.Silva--AMWN