
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

Ministros tratan de desbloquear el fondo para daños climáticos antes de la COP28
La creación de un fondo para compensar los daños climáticos, exigencia clave de los países en desarrollo en las negociaciones de la ONU, se impone desde el lunes en Abu Dabi como la cuestión más urgente a resolver antes del inicio de la COP28, por delante del arduo debate sobre el abandono de los combustibles fósiles.
En los silenciosos pasillos del Emirates Palace, suntuoso complejo hotelero junto al mar, unos 70 ministros se reúnen hasta el martes por la noche en un hábil ballet diplomático a puerta cerrada.
Buscan desentrañar las negociaciones a cuatro semanas del inicio de la COP28 de Dubái, la más importante desde el Acuerdo de París.
La conferencia debe elaborar la primera evaluación oficial de los esfuerzos mundiales para cumplir el acuerdo de 2015 y su ambición de limitar el calentamiento climático "si es posible a 1,5 ºC" desde la era preindustrial.
Por primera vez, 2023 se acerca a este límite, y se considera que el clima mundial ya se calentó unos 1,2 ºC, con los desastres que ello conlleva.
Estos últimos meses, el debate sobre el fin de las energías fósiles, principal impulso del calentamiento, ocupó el centro de las negociaciones de la ONU. En los últimos 30 años, sólo acordaron un objetivo de reducción del carbón en la COP26, sin jamás pronunciarse sobre el petróleo y el gas.
- "Fuertes opiniones" -
Pero el acalorado debate que se esperaba entre países productores, países emergentes dependientes de los hidrocarburos, grandes economías que los siguen consumiendo y estados insulares amenazados por la subida del nivel del agua, quedó temporalmente en segundo plano.
"El nudo principal por el momento es claramente el fondo de 'pérdidas y daños'", resume la ministra francesa de Energía Agnès Pannier-Runacher.
Este fondo, cuya adopción en principio se consideró un logro importante de la COP27, aún está por crear. ¿Cómo funcionará, quién lo financiará, quién se beneficiará? No hay nada decidido, a pesar de que los países en desarrollo exigen su puesta en marcha en la COP28.
La última ronda de negociaciones fracasó en Egipto a mediados de octubre, y se organizó una última reunión en Abu Dabi del 3 al 5 de noviembre.
"Estábamos a uno o dos días de un acuerdo", relativiza confiado un negociador europeo. Entre los bloqueos, "Estados Unidos no quiere poner un céntimo si China puede beneficiarse", es decir si el fondo no está reservado para países vulnerables, explica.
Algunos países denuncian el deseo de Occidente de establecer el fondo, aunque fuera temporalmente, en el seno del Banco Mundial, que "no está adaptado a las cuestiones de desarrollo", sostiene Michai Robertson, negociador de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS).
"Los sauditas no quieren ninguna formulación que expanda la lista de donadores más allá de los países desarrollados", añade su homólogo europeo.
Aunque estos conflictos se resuelvan antes de la COP28, nadie sabe cuánto podrán recaudar los países ricos, que ya tienen dificultades para cumplir su promesa de financiar con 100.000 millones de dólares anuales la lucha climática.
La transición y la adaptación requieren billones de dólares, pero "la financiación pública es la palanca que desbloqueará la financiación privada", recuerda Harjeet Sing, de la ONG Climate Action Network.
El fondo de pérdidas y daños "se basa en el voluntariado (...) no es una obligación", defiende la ministra francesa de Energía, que, junto a su homólogo bangladesí Shahab Uddin, presidió la reunión organizada el martes para desbloquear la cuestión.
Para Pannier-Runacher, hay que llegar rápidamente a un acuerdo para evitar que esta cuestión simbólica se convierta "quizá en un pretexto para eludir los debates que enfadan", principalmente la reducción de los gases de efecto invernadero.
"Sé que hay fuertes opiniones sobre la idea de incluir una mención sobre combustibles fósiles y energías renovables" en el acuerdo final de la COP28, dijo el lunes su futuro presidente, Sultan Al Jaber, pidiendo a los países que encuentren un "terreno común".
El también director del gigante petrolero emiratí ADNOC dejó de lado su habitual discurso sobre la "inevitable" reducción de los combustibles fósiles.
"Es demasiado pronto, bloquearía las negociaciones", indica un miembro de su entorno, mientras en los pasillos del Emirates Palace se discute sobre las reticencias de los países del Golfo, encabezados por Arabia Saudita.
Aunque aún no se ha alcanzado, el objetivo de triplicar la capacidad de las energías renovables para 2030 (hasta 11 teravatios) parece ir por buen camino.
"Si aceptan 11 TW, aceptan reducir las emisiones de combustibles fósiles", declaró el lunes Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), confiado a pesar de la preocupación por la explosión de la demanda energética.
L.Harper--AMWN