-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
El papa Francisco anuncia que participará en la COP28 de Dubái
El papa Francisco anunció este miércoles que a inicios de diciembre asistirá a la cumbre sobre el clima (COP28) de Dubái, semanas después de advertir que se está agotando el tiempo para actuar contra el calentamiento global.
Esta será la primera vez que un jefe de la Iglesia católica participe en persona en una cumbre de la COP, un evento que se realiza anualmente desde 1995.
"Iré a Dubái. Creo que salgo el 1 de diciembre, hasta el 3. Estaré tres días allí", dijo el pontífice argentino, de 86 años, en una entrevista con la televisión italiana Rai 1.
Desde su elección, en 2013, el papa ha hecho de la defensa del medioambiente un tema central de su pontificado.
En 2015, dedicó a esa cuestión su encíclica "Laudato si" (Alabado seas), un manifiesto de 200 páginas a favor de una "ecología integral".
El mes pasado, publicó un balance del camino recorrido desde entonces, titulado "Laudate Deum" (Alabado sea Dios), en el que urge a los dirigentes del planeta a firmar acuerdos "vinculantes" ante la urgencia climática y advierte que algunos daños son "irreversibles".
"Laudato Si", de casi 200 páginas, se dirigía no solo a los 1,3 billones de católicos que hay en el mundo, sino a todo el planeta, lanzando un llamado de solidaridad global para proteger la "casa" de todos.
Con ese documento, manifestó su firme respaldo, y el de la Iglesia, a la ciencia, que culpa al comportamiento humano del cambio climático.
En "Laudate Deum", afirmó: "con el paso del tiempo advierto que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre".
Pero este miércoles, apuntó que la COP28 podría representar "un giro" si en ella se alcanzara un acuerdo vinculante sobre la transición de las energías fósiles a otras menos contaminantes como la eólica y la solar.
Si no se logra ese compromiso, habrá "una gran decepción", valoró Francisco.
- Perder la esperanza, un acto "suicida" -
El 11 de octubre, el papa argentino recibió en el Vaticano al presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, que es asimismo ministro de Industria y jefe de la compañía petrolera de Emiratos Árabes Unidos, ADNOC. El nombramiento de Al Jaber como presidente de la COP28 fue muy criticado por activistas ecologistas.
En su texto del mes pasado, el papa Francisco aludía a esas preocupaciones, al considerar que aunque Emiratos Árabes Unidos sea un "gran exportador de energías fósiles", también realizó "importantes inversiones en las energías renovables".
"Decir que no hay nada que esperar sería un acto suicida, porque implicaría exponer a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, a los peores impactos del cambio climático", insistió.
Este será el 45º viaje al extranjero del sumo pontífice y el sexto de este año. Debilitado por sus dolores de rodilla y la operación de abdomen a la que se sometió en junio, el papa se desplaza en silla de ruedas.
P.Mathewson--AMWN