-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Nueva Delhi se dota de una "sala de guerra" contra la contaminación
Nueva Delhi se dotó de "una sala de guerra verde" para combatir la contaminación atmosférica que reduce en hasta doce años la esperanza de vida de los habitantes de la capital de India.
"La contaminación es una urgencia", alerta Gopal Rai, ministro de Medioambiente de Delhi, territorio que incluye la capital y su región, una megalopolis de 30 millones de habitantes en plena expansión.
Nueva Delhi aparece regularmente entre las peores capitales del mundo en cuestión de calidad del aire. Un verdadero "aire-apocalipsis", según Rai.
Cada invierno, los niveles de PM2,5 (unas micropartículas cancerígenas que penetran en los pulmones y la sangre) a menudo se ubican 30 veces por encima del nivel máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un informe publicado en agosto por el Energy Policy Institute de la Universidad de Chicago aseguró que la contaminación reduce en 11,9 años de media la esperanza de vida de los habitantes de Nueva Delhi y en cinco años la de la población global de India.
Para abordar este problema que se arrastra de varias décadas, en octubre se inauguró un centro de coordinación de alta tecnología donde 17 expertos siguen a tiempo real en pantallas gigantes la evolución de la contaminación gracias a imágenes de satélites de la NASA y a sensores que miden el índice de calidad del aire.
Bautizado como "Green War Room" (la sala de guerra verde), el centro es una plataforma de coordinación vinculado a 28 agencias gubernamentales.
- 1,67 millones de muertes prematuras -
"Cuando la calidad del aire se degrada, alertamos a nuestros equipos en el terreno y estos actúan inmediatamente", explica Anurag Pawar, ingeniero medioambiental de esta "War Room".
Esta actuación puede consistir en avisar a una fábrica contaminante, extinguir un incendio en un vertedero, detener coches emisores de humo o fuegos artificiales ilegales o enviar camiones a rociar agua para asentar el polvo en el aire.
Pero esta unidad nada puede hacer para combatir una de las principales causas de la contaminación: las quemas agrícolas, responsables de una humareda tóxica amarillenta que, junto a las emisiones industriales y automóviles, asfixian Nueva Delhi cada invierno.
En 2020, un estudio de la revista médica británica The Lancet imputó a la mala calidad del aire 1,67 millones de muertes prematuras en India el año anterior, casi 17.500 de ellas en la capital.
La polución del aire es "uno de los mayores riesgos medioambientales para la salud", advierte la OMS. Provoca accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y respiratorias y cáncer de pulmón.
Las autoridades de Delhi empezaron a usar pulverizaciones bioquímicas para acelerar la descomposición de los rastrojos.
Pero como ocurre habitualmente con los esfuerzos medioambientales, las buenas intenciones se topan con obstáculos políticos.
Según Rai, más de dos tercios de la contaminación atmosférica que sufre la ciudad se genera fuera del territorio de Delhi, donde las autoridades locales no pueden actuar.
"Hemos introducido buses eléctricos, pero en los estados limítrofes, los autobuses funcionan todavía con diésel", dice Rai a la AFP.
"Todo esto tiene un impacto en Delhi. La contaminación y el viento no queda limitada por las fronteras de los estados", lamenta.
- Cambios "drásticos" -
La capital y el estado de Punyab, a unos 150 km, están gobernados por el partido Aam Aadmi (AAP), pero otros estados vecinos están dirigidos por sus rivales de Bharatiya Janata (BJP) del primer ministro Narendra Modi.
La contaminación es una de las manzanas de la discordia entre estas formaciones.
"Evidentemente, la política tiene un impacto", concede Rai. "Nos enfrentamos a obstáculos cuando se trata de establecer reglas", asegura.
Los agricultores, un colectivo con notable fuerza electoral, aseguran que las quemas son una práctica tradicional, simple y barata y que la contaminación urbana no les concierne.
La OMS señala que "numerosos factores de contaminación atmosférica son también fuentes de emisiones de efecto invernadero" y que las políticas destinadas a reducir esta polución "ofrecen una estrategia ganadora tanto para el clima como para la salud".
India, el país más poblado del mundo, todavía depende en gran medida del carbón para producir energía.
Las emisiones por habitante aumentaron un 29% en siete años, pero sus autoridades refunfuñan a la hora de aplicar políticas que eliminen progresivamente los combustibles fósiles contaminantes.
"La Green War Room, si se usa correctamente, será eficaz para suprimir la contaminación durante un cierto tiempo", estima para la AFP Sunil Dahiya, analista del Centro de Investigación sobre la Energía y el Aire Limpio.
"Pero no es la solución para reducir las emisiones", apunta. "Cuando se trata de respirar aire puro, hay que reducir los niveles de contaminación, pero son necesarios otros cambios drásticos y sistémicos".
F.Schneider--AMWN