-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Incendios "fuera de control" ponen en peligro la fauna en el Pantanal brasileño
Gigantescas nubes de humo sobresalen de un bosque calcinado, cuya fauna, incluidos sus jaguares, están en peligro: los incendios "fuera de control" causan estragos en el Pantanal brasileño, el mayor humedal del mundo.
La región es escenario de incendios desde hace varias semanas. Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) detectaron 2.256 focos en la zona del 1º al 12 de noviembre, once veces más que en todo ese mes en 2022.
Al borde de la Transpantaneira, una carretera de tierra que atraviesa el Pantanal, una zona que debería estar completamente inundada se reduce a un pequeño estanque.
Algunos caimanes intentan nadar, pero otro yace sin vida fuera del agua. Decenas de moscas vuelan sobre el cadáver en descomposición.
Un puercoespín yace muerto sobre una alfombra de cenizas en una zona boscosa totalmente calcinada.
"Probablemente murió al inhalar el humo", dice Aracelli Hammann, veterinaria de un equipo de voluntarios del Grupo de rescate de animales en lugares de desastres (Grad).
Hammann se encuentra en el Parque del Encuentro de las Aguas, una de las zonas más afectadas del estado de Mato Grosso (centro oeste), donde se halla la mayor concentración de jaguares del mundo.
Según los datos recogidos por la ONG Instituto Centro de Vida (ICV), 32% de la superficie del parque fue alcanzada por las llamas que destruyen la vegetación desde hace más de un mes.
El otro frente importante de incendios está en el Parque Nacional del Pantanal Matogrossense. Casi una cuarta parte de su superficie se quemó.
"La situación está totalmente fuera de control, y esos dos frentes deberían encontrarse próximamente. Con la ola de calor y los vientos fuertes, la situación ciertamente se va agravar", lamenta Gustavo Figueiroa, biólogo y dirigente de la ONG SOS Pantanal.
"El impacto es tan grande que es difícil de medir. El Pantanal es una región acostumbrada a los incendios. Normalmente es capaz de regenerarse naturalmente, pero con esa frecuencia (de incendios), esa ventana se va cerrando", agrega Figueiroa
Según los especialistas, esos incendios son causados principalmente por la acción humana, en especial el uso de quemas controladas para regenerar o aumentar terrenos agrícolas. Pero la situación este final de año se ha agravado por una sequía excepcional.
"Tenemos muchos animales muertos, insectos, anfibios, pequeños mamíferos, que no logran huir", explica el biólogo.
"Son parte de una cadena alimenticia y la muerte de todo animal provoca un efecto dominó, hasta llegar al jaguar, que está en la cima de la cadena", precisa.
En un claro del bosque, unos monos corren tras bananas y huevos dejados por voluntarios.
"Con los incendios, la oferta natural de alimentos ya no está disponible para los animales", explica Jennifer Larreia, presidenta de la asociación É o Bicho.
Durante las llamaradas históricas que devastaron la región en 2020, su ONG distribuyó 300 toneladas de frutas en cinco meses.
El Pantanal se extiende por una superficie de más de 170.000 km2, al sur de la Amazonía, en los territorios de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), es hogar de 656 especies de aves, 159 mamíferos, 325 peces, 98 reptiles, 53 anfibios y más de 3.500 especies de plantas.
H.E.Young--AMWN