-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Greta Thunberg se declara inocente en juicio en Londres tras manifestación ecologista
Enjuiciada en Londres por una manifestación climática que interrumpió una conferencia organizada en octubre por la industria de los hidrocarburos en la capital británica, la militante ecologista sueca Greta Thunberg se declaró inocente el miércoles de delitos contra el orden público.
A su llegada al Westminster Magistrates Court, la activista de 20 años, icono mundial en la lucha por la defensa del medioambiente, parecía relajada, bromeando con los demás acusados, mientras esperaba que comenzara la audiencia.
Thunberg y el resto de procesados ecologistas que comparecían este miércoles fueron recibidos por militantes de Greenpeace y Fossil Free London, convocantes de la manifestación de hace un mes, portando carteles que decían "Hagan pagar a los que contaminan".
La activista sólo habló para confirmar su identidad e indicar que se declaraba inocente, al igual que otros cuatro acusados que testificaron junto a ella, tras lo cual fueron liberados, en espera de un juicio de dos días en Londres, que comenzará el 1 de febrero.
Un total de 26 personas, entre ellas Thunberg, que fueron detenidas en aquella manifestación del 17 de octubre en la capital británica, están siendo procesadas, compareciendo doce de ellas este miércoles.
- Alterar el orden público -
Thunberg y sus compañeros fueron acusados de alterar el orden público tras protestar frente al Energy Intelligence Forum, una conferencia que reunió a las principales empresas de petróleo y gas en un hotel de lujo de la capital británica.
"Detrás de estas puertas cerradas (...) políticos sin escrúpulos hacen acuerdos y pactos con lobistas del destructivo sector de los combustibles fósiles", dijo aquel día Greta Thunberg a la prensa, antes de ser detenida e introducida en una furgoneta policial.
Después fue liberada bajo supervisión judicial y al día siguiente participó en una nueva manifestación frente al mismo hotel de cinco estrellas con cientos de personas más.
Ese día, los activistas recibieron a los participantes en la conferencia con gritos de "¡qué vergüenza!" y con carteles que decían "Stop Rosebank", o "Rosebank nos matará", en referencia a un controvertido yacimiento petrolífero en el mar del Norte, cuya explotación fue autorizada por Londres en septiembre.
El gobierno británico anunció recientemente la concesión de una gran cantidad de nuevos permisos de exploración de petróleo y gas, para que el país tenga independencia energética, que el ejecutivo del primer ministro conservador, Rishi Sunak, ha convertido en una de sus prioridades.
- Hostilidad del gobierno -
Estas y otras medidas han despertado la indignación de las organizaciones ecologistas, que han presentado varios recursos legales y han aumentado sus acciones, como el movimiento Just Stop Oil, cuyos militantes organizan marchas pacíficas todos los días de noviembre en el centro de Londres.
Estos activistas se enfrentan a la hostilidad del gobierno conservador británico, que endureció la legislación para impedir sus acciones.
Greta Thunberg se prodiga en este tipo de acciones de bloqueo. A principios de octubre, pocos días antes de su detención en Londres, recibió una multa por parte de las autoridades suecas por un incidente parecido en Malmö.
Y en enero, la policía la sacó a la fuerza de una manifestación contra el uso del carbón en Alemania.
La activista, que ganó notoriedad mundial con sus "huelgas escolares por el clima" que comenzaron cuando tenía 15 años, fue criticada esta semana tras pedir un "alto el fuego" entre Israel y Hamás, ataviada con una kufiya blanca y negra, durante una marcha por el medioambiente organizada el domingo en Amsterdam.
La militante sueca fue interrumpida ese día por un hombre que intentó arrebatarle el micrófono, reprochándole que había venido a una manifestación ecológica y no política.
O.Karlsson--AMWN