
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Más de 440 muertos por dengue desde enero en Perú, su peor cifra en décadas
Una epidemia de dengue, enfermedad transmitida por los mosquitos, causó 445 muertos en Perú desde enero pasado, el peor registro desde que la enfermedad resurgió hace cuatro décadas, informó el lunes el ministerio de Salud.
Desde la primera semana de enero hasta mediados de noviembre "los casos de dengue en el país se han incrementado a 270.978 y los fallecidos a 445", indicó la autoridad sanitaria en un comunicado.
El 65% de los decesos ocurrió en dos regiones de la costa norte peruana, Piura y Lambayeque, muy afectadas por lluvias intensas e inundaciones causadas por el fenómeno climático El Niño y el ciclón Yaku entre marzo y abril.
Según el reporte, el mayor número de defunciones se registró en los meses de mayo (124) y junio (136). Salvo esos meses, en promedio la cifra de muertes es de 18 por mes.
En mayo el gobierno decretó por 120 días una "emergencia sanitaria" en 20 de 25 departamentos de Perú por el brote de dengue.
Las cifras de 2023 superan ampliamente a las de 2022, cuando se reportó 64.000 casos y 86 fallecidos.
El brote provocó este año el colapso de hospitales en las regiones del norte.
Las lluvias destrozaron sistemas de agua potable y desagüe, propiciando brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas, sobre todo en zonas empobrecidas o vulnerables.
El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.
Se detectó en Perú por primera vez en 1956 y reapareció en 1984 convirtiéndose en enfermedad endémica.
Según, la Organización Mundial de Salud (OMS), una combinación de factores, entre ellos el cambio climático y el fenómeno del Niño, contribuyeron este año a la aparición de graves epidemias de dengue en regiones del mundo como Bangladés, Sudamérica o países de África subsahariana.
Transmitido por la picadura de un mosquito infectado, al igual que la malaria --que presenta los mismos síntomas--, el dengue es un virus presente en los países cálidos, que afecta principalmente a las zonas urbanas y semiurbanas, causando entre 100 y 400 millones de infecciones cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
El dengue ha dejado en Bangladés desde inicios de año, según cifras oficiales, 1.006 muertes y entre 200.000 casos confirmados, según el ministerio de Salud del octavo país más poblado del mundo.
F.Pedersen--AMWN