
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu

Quito estrena su metro, el primero de Ecuador
Miles de emocionados pasajeros se movilizaron en el metro que entró a operar el viernes en Quito tras una década de construcción y demoras, convirtiéndose en el primero de Ecuador y el más moderno de Latinoamérica.
"Es una obra magnífica, sensacional. Está lindísimo, hermoso, muy moderno", dijo a la AFP el ecuatoriano Vinicio Tapia, un jubilado de 73 años que postergó su regreso a Estados Unidos, donde vive, para "conocer" el metro capitalino.
Simbólicos actos inaugurales se dieron en las 15 estaciones del metro de 22 km entre el norte y sur de la capital. El primer usuario que se presentó en cada parada cortó una cinta en los accesos al tren subterráneo, compuesto por seis coches y de 109 metros de longitud.
"Estamos frente al sistema de movilidad más moderno de América Latina", dijo el alcalde Pabel Muñoz en una transmisión del municipio por redes sociales desde el centro de control del metro ubicado en la estación de Quitumbe, la última localizada al sur y que incluye cocheras y talleres de mantenimiento.
Añadió que el sistema de transporte eléctrico, operado por la francesa Transdev y Metro de Medellín, "va a ser un gran revolucionador de la ciudad, va a generar muchos cambios" en cuanto a la movilidad, la salud pública y el urbanismo.
"Hay un conjunto de beneficios para que el metro se convierta en el gran transformador de Quito (...) que en este momento es la obra estratégica más grande y más importante del país", expresó Muñoz.
- Una nueva experiencia -
La obra demandó 2.000 millones de dólares y reducirá anualmente 58.000 toneladas de CO2 en el aire, según la empresa Metro de Quito. El nivel de contaminación se irá reduciendo conforme la circulación de vehículos en superficie disminuya con el funcionamiento del metro.
La capital ecuatoriana emite siete millones de toneladas de CO2 al año y un 40% corresponde al transporte motorizado.
"Al bajar al andén me sentí emocionada, es una nueva experiencia", señaló a la AFP Mónica, quien tomó el metro para acortar el tiempo de movilización entre los polos.
"De aquí (en la estación de Iñaquito, en el norte, y que conecta el área financiera) al sur normalmente me toma 90 minutos y con el metro hago menos de media hora", apuntó la enfermera de 36 años, que se desplazaba junto a su hija.
Unos se movilizaban bajo tierra por estudios y trabajo, pero otros también por conocer y pasear por el sistema de electromovilidad, como Ruth Bermúdez, de 74 años, que viajaba junto a su esposo y una nieta.
- Mundo subterráneo -
Danilo Valladares, 36 años y operador logístico, volvía en tren a su casa en el sur luego de acudir a una cita médica al otro lado de la ciudad. "Nos va quedar tiempo para trabajar, producir, pasar con la familia", sostuvo.
"Hay que adaptarnos a la tecnología nueva. Esto es un avance de la humanidad", remarcó.
Los metros de ciudades sudamericanas como el de Medellín saludaron por redes sociales la inauguración del subterráneo quiteño.
"¡Bienvenida Quito al mundo subterráneo!", indicó el de Buenos Aires, que este viernes cumplió 110 años de funcionamiento y es la red más antigua de Latinoamérica.
El de Santiago anotó: "Hoy un amigo inicia su primera chamba, donde serán muchos los desafíos, pero también es un camino lleno de aprendizaje. ¡Bienvenidos a bordo, amigos de @MetrodeQuito!".
D.Sawyer--AMWN