
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu

Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, cree que excluir esa fuente de la lucha contra el cambio climático es "un error".
Una declaración que coincide con el histórico llamamiento de una veintena de países en la COP28 de Dubái a triplicar la capacidad de producción nuclear en el mundo de aquí a 2050, tras años de desmantelamiento de centrales.
Descalificar esta energía por las fallas de determinados proyectos sería "un error", explicó Grossi en una entrevista con la AFP en la COP28.
Diplomático de carrera argentino, Grossi dirige una de las agencias de la ONU más controvertidas, objeto de hostilidad de organizaciones ecologistas.
Los defensores de esta energía defienden su flujo ininterrumpido, que permite proporcionar electricidad casi sin emitir gases de efecto invernadero.
Un argumento que parece ganar terreno en la COP, la gran reunión anual sobre el clima bajo los auspicios de la ONU.
Pero ¿cómo garantizar la financiación de estos proyectos faraónicos y arriesgados, cuya vida se prolonga durante décadas?
"Hay trabajo por delante", reconoce Rafael Grossi.
Países como Sudáfrica, Marruecos, Kenia o Filipinas necesitan el respaldo de grandes instituciones internacionales para desarrollar su sector atómico.
"Hay disposiciones legales, a veces en determinadas instituciones de crédito internacionales, que excluyen la energía nuclear. Creo que eso está completamente obsoleto. No corresponde a ningún criterio científico o tecnológico. Creo que son más bien cosas del pasado", indica.
El Banco Mundial, por ejemplo, no ha financiado un proyecto nuclear desde... 1959.
"Por eso pienso y espero que haya una evolución" en este financiamiento público, sostiene Rafael Grossi.
Luego queda la construcción de los reactores, y algunos proyectos se retrasan a veces más de diez años debido a reveses industriales.
Estos retrasos les harán llegar demasiado tarde para responder al desafío climático, juzgan algunos defensores del medio ambiente.
Pero estos reveses no descalifican a la energía nuclear en su conjunto, opina Rafael Grossi.
- "El problema es la guerra" -
"Mire, ahora estamos en los Emiratos. ¿Qué pasó aquí? Hace una década no había energía nuclear y hoy tienen cuatro reactores", explica.
Esos cuatro reactores producen una cuarta parte de su electricidad, subraya el argentino.
Utilizar los errores de ciertos proyectos para devaluar el átomo sería "un error", afirma.
La industria está apostando particularmente por los pequeños reactores modulares (SMR), de menor potencia y más fáciles de construir, para asegurar el desarrollo de capacidades de producción en nuevos países.
¿Pero tendrán algunos países menos desarrollados los medios para proteger estas instalaciones en términos de seguridad y no proliferación?
"Es una pregunta legítima, pero para eso se fundó el OIEA", responde Rafael Grossi, señalando la bandera de su agencia, que representa una constelación de átomos sobre un fondo azul.
"Un país que quiera desarrollar un programa nuclear debe... pasar por todo un proceso, tener un acuerdo de garantías integrales con la agencia. Esto significa que en principio los riesgos de proliferación no deberían existir", explica.
Por ejemplo: los Emiratos, que tuvieron que seguir un programa de 19 pasos para regular su programa nuclear civil.
Este desarrollo implica, entre otras cuestiones, la creación de una autoridad supervisora independiente en el país.
El diplomático tampoco cree que las tensiones en torno a las centrales eléctricas ucranianas, desde la invasión rusa, sean un argumento contra la energía nuclear.
"El problema es la guerra, no la energía nuclear", sostiene.
Y.Kobayashi--AMWN