-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
La ministra indígena brasileña se declara "valiente" antes que "optimista" en la COP28
La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, se declara "valiente" antes que "optimista" durante la 28ª conferencia del clima de la ONU en Dubái.
En entrevista con la AFP, Guajajara recuerda con orgullo que ha participado en trece COP.
La primera fue en 2009, en Copenhague. Eran cinco activistas. Hoy son un centenar, dentro de la mayor delegación oficial en la COP de Dubái, la de Brasil, con más de 1.300 inscritos.
"Hemos hecho un largo camino para llegar hasta aquí. Luchamos para ocupar este espacio", explica esta mujer de la etnia guajajara, que no deja nunca de mostrar sus atavíos indígenas.
"Puedo entrar a los espacios de incidencia y hablar directamente con los negociadores", añade.
"Quizás no puedo decir optimista, pero sí valiente", admite, al ser preguntada por su sentimiento ante esas complejas negociaciones.
Sonia Guajajara acompañó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la presentación en Dubái de una propuesta multimillonaria para todos los países con bosques tropicales: 250.000 millones de dólares, obtenidos a través de gobiernos y la movilización privada, para premiar la preservación.
Es una propuesta compleja, que se asemeja a los créditos de carbono que están proliferando por todo el mundo, a falta de una reglamentación clara (que debería en principio ser debatida en la COP28).
Entregar dinero a comunidades indígenas para que preserven los bosques ha demostrado ser una idea audaz pero con aspectos controvertidos en numerosos países con grandes minorías autóctonas.
"El mercado de carbono sigue siendo un tema muy complejo y aún no se comprende por todo el mundo, pero es necesario avanzar en esta discusión. Brasil tiene un proyecto de ley ya discutido en el Congreso Nacional", declara.
"Es necesario promover diálogos con las comunidades, brindar información. Velar por el cumplimiento de la consulta previa, libre e informada, que es previa a la instalación de los proyectos", enumera la ministra.
- "Corresponsabilidad" -
En Dubái, Guajajara presenta los intereses de más de 300 etnias autóctonas reconocidas en Brasil, pero también tiene que compartir el espacio con el poderoso cabildeo de la industria agropecuaria.
"Es hora de que todos comprendan la urgencia y este cambio que necesitamos en los modelos económicos de producción de alimentos, en la cadena productiva. Todos estos actores tienen que asumir corresponsabilidad", añade.
"Creo que estamos en un momento de transición. Todos tienen que sentirse responsables", recalca.
La cohabitación política es mucho más compleja en el Congreso, en manos de la oposición, resueltamente contraria a la visión del gobierno Lula sobre la demarcación de territorios indígenas.
"No podemos darnos por vencidos antes de que se acabe el partido. Continuamos hablando, dialogando, esperando que los vetos del presidente Lula sean mantenidos", explica.
"El diálogo es muy difícil, porque es un Congreso Nacional muy conservador", insiste esta dirigente, enfermera de formación.
La ministra brasileña dice que ya prepara la COP30 de Brasil, que debería celebrarse en Belén de Pará.
"La delegación indígena brasileña saldrá de aquí con un grupo de trabajo construido con la participación de la sociedad civil, para que podamos organizar esta agenda indígena hasta la COP30", explica.
D.Cunningha--AMWN