
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles

Arabia Saudita e Irak firmes en la defensa de combustibles fósiles en la COP28
Arabia Saudita e Irak se mostraron firmes este domingo en su defensa de los combustibles fósiles en la COP28, donde casi 200 países intentan ponerle más ambición a la lucha contra el cambio climático.
Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, pidió al resto de participantes "pensar en positivo, abordar la necesaria reducción de emisiones... pero también tener en cuenta nuestras perspectivas y preocupaciones".
Irak fue más contundente aún: "la reducción gradual, la eliminación gradual de los combustibles fósiles y la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles, son contrarios a los principios del Acuerdo de París" de lucha contra el cambio climático.
La COP28 está reunida en Dubái para adoptar nuevos compromisos, ocho años después del Acuerdo de París de 2015, cuyo principal objetivo era limitar idealmente el aumento de la temperatura promedio mundial en un máximo de +1,5 ºC.
Ese objetivo no solamente no está cerca, sino que el mundo ha incumplido prácticamente todo lo que se había comprometido a lograr desde entonces.
Una salida de la energía de origen fósil "perturbará la economía mundial e incrementará las desigualdades", añadió Irak.
Los representantes de ambos países se expresaron en una reunión convocada por el presidente de la conferencia, el emiratí Sultan Al Jaber.
Jaber reunió a los ministros y representantes gubernamentales en un formato tradicional árabe, un "majlis", o "asamblea", a la que todos debían acudir sin discursos escritos, y "dispuesto a escuchar al otro".
Pero la reunión solo demostró que a dos días del cierre de la conferencia de Dubái, las posiciones siguen siendo rígidas.
- "Fracasar no es una opción" -
"Fracasar no es una opción" había declarado Jaber antes de entrar en la "majlij".
"Lo que buscamos es el bien común. Lo que buscamos es lo mejor para todos, en todas partes", afirmó.
Los países más ambiciosos quieren que se refleje claramente en el texto que el mundo debe abandonar ("phase out") lo antes posible esos combustibles de origen fósil.
"Mi sensación es que hay una mayoría, por no decir una supermayoría", en favor de esta opción, aseguró el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, a periodistas tras esa reunión.
Ese consenso "está basado en la ciencia, ciencia, ciencia", repitió a su lado la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera.
Pero países como Irak también insisten en que la ciencia no descarta totalmente que se pueda lograr el objetivo de +1,5 ºC con combustibles fósiles aún en la matriz energética.
Los climatólogos insisten en que hasta ahora el petróleo, el gas y el carbón han sido los grandes responsables de la concentración de CO2 en la atmósfera y, en consecuencia, del aumento de la temperatura media del planeta.
Y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estimó este domingo que los compromisos hasta ahora sólo reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% respecto a la cifra ideal, de aquí a 2030.
- "Levantar el pie del acelerador" -
"Levantar el pie del acelerador de los combustibles fósiles es inevitable", declaró en otro encuentro la ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva.
Pero Brasil ha aceptado públicamente que prevé unirse a la alianza de países productores, OPEP+.
"Está claro que los países menos desarrollados no podrán ir a la misma velocidad que las grandes economías del G20", reconocía la enviada especial para el clima de Alemania, Jennifer Morgan.
En Dubái hay además otros escollos para lograr un acuerdo equilibrado, como establecer una meta clara de adaptación al cambio climático.
Es un tema seguido muy de cerca por los países en vías de desarrollo, y el único que carecía de un texto cuando empezó la cita de Dubái.
La presidencia emiratí publicó este domingo un borrador de siete páginas sobre esa Meta Global de Adaptación, cuyos trabajos copreside Chile.
"Es un paso adelante", se limitó a indicar una fuente negociadora latinoamericana a AFP, antes de entrar en una sesión negociadora.
"En términos de objetivos, el texto no es nada claro", declaró a periodistas la experta argentina María del Pilar Bueno, que pilotó negociaciones sobre adaptación en París hace ocho años.
T.Ward--AMWN