
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles

De enemigo a emblema: campesinos colombianos se reconcilian con el cóndor andino
Una manada de cóndores despelleja un ternero a 4.200 metros de altitud en una cumbre de Colombia. El animal muerto fue dejado allí por campesinos que buscan reconciliarse con su antiguo enemigo: el Rey de los Andes.
"Es un ave que cuando uno la ve volar, se siente tan hermoso", dice a la AFP Diana Bautista, habitante del páramo del Almorzadero, en el municipio Cerrito (noreste).
Pero el cóndor no siempre fue visto con buenos ojos en la región. Hace unos años los pobladores usaban carroña envenenada y disparos para deshacerse de un animal considerado como amenaza para sus ovejas, cabras y ganado.
Hoy los campesinos tomaron conciencia sobre la importancia de conservar a una de las aves más grandes del mundo, que se encuentra además en peligro de extinción.
"No crean las cosas malas" que se cuentan del cóndor, clama Bautista, aludiendo a rumores sobre supuestos ataques al ganado.
Una veintena de familias encontró una alternativa al viejo conflicto: construyen apriscos para proteger a los animales frágiles y plataformas en la montaña donde alimentan a los cóndores con fetos de vaca, cabras enfermas y otro tipo de carroña.
El ave de collar blanco e inmensas alas que alcanzan los tres metros de envergadura planea sobre las montañas y es protagonista de los murales del pueblo.
- Leyenda en el páramo -
El páramo es un ecosistema de alta montaña en zonas ecuatoriales cuyas plantas icónicas, los frailejones, son capaces de retener agua con sus hojas rígidas. El 70% del agua que consumen los 50 millones de colombianos viene del páramo.
Cruces formadas con piedras y un letrero invitan a descubrir la reserva del cóndor en El Almorzadero.
Sus habitantes cuentan que las cruces forman parte de una leyenda: cada visitante construye una para invocar al sol, que mitiga el frío de unos 9°C y permite contemplar al cóndor.
La muerte de cada ejemplar representa "una pérdida grande" para la especie pues su reproducción es muy lenta, alerta Carlos Grimaldos, experto de la fundación Jaime Duque.
El cóndor alcanza la madurez sexual a los 10 años y solo da una cría cada dos o tres.
Protegerlo es esencial para el equilibrio de los páramos, pues "es la especie que limpia" los suelos al comerse los animales muertos y evita la contaminación de las fuentes hídricas, añade.
Binoculares en mano, Grimaldos enseña a los visitantes a distinguir al cóndor de otras aves rapaces.
- Coexistir -
La vocación del páramo no es la ceba de animales, pero la actividad humana disminuyó su fauna silvestre y alteró los hábitos del cóndor.
El ave pasó de alimentarse de "pequeños y medianos mamíferos" a consumir carroña de ganado y ahora retirar las vacas supondría un riesgo para su supervivencia, explica Francisco Ciri, biólogo y director de la fundación Neotropical.
Para reconciliar al Rey de los Andes con los ganaderos, un grupo de 19 familias del páramo fundó la Asociación Campesina Coexistiendo con el Cóndor (ACAMCO) en 2019.
Una iniciativa comunitaria para "conocer y proteger" el ecosistema con beneficios económicos, sostiene Andrea Flórez, de ACAMCO.
Porque el cóndor "atrae a muchas personas", añade.
En paralelo, la fundación Jaime Duque compra a los ganaderos los animales débiles o enfermos para donarlos al cóndor y así estudiar sus hábitos alimenticios con cámaras trampa.
Imágenes compartidas a la AFP muestran cómo las aves devoran un feto bovino.
-Unir fuerzas-
El cóndor andino entró en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020.
Está "en una situación cada vez más crítica", dijo Guillermo Wiemeyer, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, presente en Santander (noreste) durante un encuentro de la Red Sudamericana del Cóndor.
La asociación de expertos de Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela se creó hace diez años para unir esfuerzos de conservación y evitar que la especie se extinga, como ya ocurrió en Venezuela.
En Colombia quedan 60 ejemplares, según el único censo nacional que realizó Neotropical en 2021. En toda la región existen 6.700, de acuerdo a la UICN.
Dado que "los cóndores no conocen fronteras", urge coordinar un censo en Latinoamérica para comprender la gravedad de su situación, según el director de la autoridad ambiental de Santander, Alexcevith Acosta.
A dos calles de la plaza principal de Cerrito, al pie del Almorzadero, un muro exhibe la majestuosidad del cóndor en forma de mosaico variopinto.
"Es un ave que no todos tienen la oportunidad de tener en sus países (...) tenemos que quererla, adorarla", dice Diana Bautista.
Y.Aukaiv--AMWN