
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025

La Unión Europea estudia simplificar su política agrícola bajo la presión de nuevas protestas
Los ministros de Agricultura de los países de la Unión Europea (UE) estudian este lunes en Bruselas propuestas para simplificar y relajar la Política Agrícola Común bajo la presión de centenares de tractores que bloquean varios puntos de la capital belga.
El 1 de febrero, durante una cumbre europea, alrededor de un millar de tractores y máquinas agrícolas transformaron a Bruselas en el epicentro de la ira de los granjeros europeos que protestan en todo el bloque, desde España hasta Polonia.
Este lunes, el sindicato agrícola belga Fugea estimó que había "entre 500 y 800 tractores" en las protestas en Bruselas, gran parte de ellos alrededor de la sede el Consejo Europeo, sede de la reunión de ministros.
Al llegar este lunes a la reunión, el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, dijo que es urgente "algo pragmático, operativo (...) hay espacio [para modificaciones] dentro de las normas actuales".
Sin embargo, apuntó que "hay cosas que requieren modificar el acta fundamental" de la legislación de la PAC.
"Necesitamos marcar una trayectoria, sentar las bases de una política agrícola común que tranquilice a largo plazo", dijo.
De su lado, el ministro alemán de Agricultura, Cem Ozdemir, señaló que "hay una gran cólera por las promesas no cumplidas".
- Un monstruo burocrático -
En su visión, la actual PAC "es un monstruo burocrático. La prioridad debe ser el trabajo en los campos, y no en el papelerío burocrático".
Para David Clarinval, ministro belga de Agricultura, una eventual revisión de la PAC sería "algo bueno" para poder "pagar mejor" a los productores.
En una tentativa por calmar la furia de los productores agrícolas, los países del bloque ya convencieron a la Comisión Europea -el brazo ejecutivo del bloque- a simplificar las reglas de la política agrícola.
En su reunión de este lunes, los ministros deben debatir algunas de las propuestas de la Comisión, como la flexibilización de las normas sobre tierras de barbecho y sobre periodicidad y modalidad de controles e inspecciones.
Además, la Comisión inició un "diálogo estratégico" con representantes de los granjeros y de la industria agroalimentaria para discutir medidas.
- "No podemos seguir produciendo" -
Un diplomático europeo dijo que "el debate del lunes se centrará en medidas a corto plazo, que pueden aplicarse muy rápidamente".
Un paso posterior serían posibles revisiones legislativas de la política agrícola común, que requieren negociaciones mucho más complejas.
La Comisión asegura que ya está considerando este tipo de cambios legislativos a "medio plazo" para "reducir la carga" sobre los productores explotaciones agrícolas.
Las entidades responsables por la protesta de este lunes en Bruselas, sin embargo, sostienen que las medidas no son suficientes.
Así, exigen el fin definitivo de las negociaciones comerciales con los países del Mercosur, después de que Bruselas simplemente haya reconocido que "actualmente no se dan las condiciones" para concluirlas.
Adoración Blanque, presidenta de la organización ASAJE en Almería, España, dijo a AFP que con la actual PAC existen "tantas trabas burocráticas que no podemos llegar siquiera a cumplirlas, son tantas exigencias y burocracia que tenemos, que los agricultores no podemos seguir produciendo".
Otro motivo de la ira de los agricultores europeos es que consideran insuficiente la propuesta de la Comisión Europea para limitar determinados segmentos específicos de las importaciones agrícolas desde Ucrania, que se benefician de exención tarifaria.
Este aspecto es particularmente sensible en Polonia, donde productores agrícolas bloquean el ingreso de los cereales ucranianos y hasta han arrojado a las vías un cargamento de unas 160 toneladas de maíz provenientes de Ucrania.
P.M.Smith--AMWN