
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza

Grandes extensiones agrícolas en Irak están contaminadas por vertidos de petróleo
Entre las onduladas colinas de la provincia de Saladino, en el norte de Irak, las lluvias invernales arrastran los vertidos de petróleo, formando charcos de agua negra y contaminando cientos de hectáreas de tierras agrícolas.
Esta contaminación durante la temporada de lluvias se viene produciendo con regularidad desde 2016.
En un país inmensamente rico en petróleo, varias décadas de conflicto provocaron el desmoronamiento de sus infraestructuras y una grave crisis medioambiental.
La calamidad ambiental, que alcanza las colinas de Hamrin y los campos de la aldea vecina de al Meaibdi, ilustra la impotencia de los poderes públicos de encontrar una solución duradera a los derrames de petróleo.
"El petróleo ha matado todo lo que la tierra habitualmente da", dice Abdel Majid Said, dueño de seis hectáreas contaminadas. "Las semillas que plantamos no crecerán", admite el sexagenario.
En las colinas, el barro mezclado con petróleo es visible en algunos sitios, en otros hay charcos de agua negra y viscosa. A la distancia se levantan barricadas de tierra, la solución de las autoridades locales para impedir que torrentes de agua contaminada fluyan hacia los campos.
"La contaminación petrolera alcanzó cerca de 5.000 donums (500 hectáreas de tierra) donde había cultivos de trigo y cebada", confirma a la AFP Mohamed Hamad, del departamento ambiental de la provincia de Saladino, tras una inspección.
El drama comenzó con las fuertes lluvias de mediados de febrero que arrastraron capas de petróleo "que estaban en las cuevas" de las colinas de Hamrin, explicó.
¿De dónde vienen esas capas? Agricultores y autoridades locales señalan como responsables a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
- "Grandes pérdidas" -
Después de tomar el poder en 2014, el EI financió su autoproclamado "califato" en parte con el contrabando de oro negro. En Hamrin, los yihadistas se apropiaron de los campos petroleros de Ajik y Alass, excavando depósitos para almacenar petróleo.
Una vez reconquistada la zona -el EI huyó en desbandada de Irak en 2017- las fuerzas de seguridad cerraron los depósitos artesanales de los yihadistas, explicó el año pasado a AFP Amer al Meheiri, encargado de los campos petroleros de Saladino.
Pero con las fuertes lluvias, el petróleo se derramó.
"Los vertidos de petróleo se repiten desde 2016", indicó a AFP Abbas Taha, encargado de agricultura en la provincia de Saladino.
Se trata de "grandes pérdidas" para los campesinos. "No pueden aprovechar la temporada invernal para plantar trigo", destaca, y prometió que los agricultores serán compensados.
Es un nuevo golpe para los agricultores iraquíes, azotados por las repercusiones del cambio climático: en un país que ha sufrido cuatro años seguidos de sequía, las autoridades reducen drásticamente las áreas autorizadas para cultivos para economizar agua.
- "Catástrofe ambiental" -
Hamad, del departamento ambiental, asegura que su dependencia contactó a las autoridades petroleras para "remover estos residuos" de petróleo.
Las constantes fugas "pueden tener un impacto sobre los mantos freáticos y los pozos de los agricultores, advirtió.
Además, explica, "la rehabilitación de suelos requiere la remoción de tierra (contaminada) y su reemplazo por una nueva".
El petróleo representa 90% de los ingresos de Irak, segundo mayor exportador de petróleo de la OPEP, que produce en promedio cuatro millones de barriles diarios de crudo.
Con sus reservas, Irak podría seguir explotando el oro negro a ese mismo nivel durante 96 años, según el Banco Mundial.
"Urgimos al primer ministro, a los ministros de Agricultura y de Petróleo compensar a los agricultores afectados por este desastre ambiental", indica el agricultor Ahmed Shalash, de 53 años.
"No han hecho nada".
Y.Kobayashi--AMWN