
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad

Chile rechaza entregar mar explotado por salmoneras a comunidades indígenas
Chile rechazó el jueves dos solicitudes para entregar 620.000 hectáreas marinas, que concentran el 24% de la explotación salmonera en el país, a comunidades indígenas que defienden zonas protegidas en este territorio para preservar sus usos y costumbres, informó el gobierno regional de Aysén (sur).
La petición denegada corresponde a las solicitudes de la comunidad Pu Wapi, que demandaba 227.000 hectáreas para desarrollar actividades tradicionales, y a la del grupo Antunen Rain, por 393.000 hectáreas.
"La gran mayoría de los que votan son personas designadas por el gobierno. Ellos tenían que convocar a mesas de diálogos, pero no esperar hasta el último día", lamentó Daniel Caniullan, representante de la comunidad Pu Wapi, quien acusó un abandono de la administración del izquierdista Gabriel Boric.
Con 29 votos de rechazo, dos de aprobación, dos aprobaciones con modificaciones, y una abstención, se rechazó la solicitud de la comunidad Pu Wapi y de Antunen Rain, informó Fracisco Lara, secretario de la Comisión Regional de Uso del Bosque Costero (CRUBC), encargado de la designación de estos territorios a los pueblos originarios.
Desde hace ocho años, las comunidades Antunen Rain y Pu Wapi, que viven en la región de Aysén, en el extremo sur de Chile, solicitaron a la CRUBC acceder a la administración del mar que rodea las Islas Huichas y la Reserva Nacional Las Guaitecas, a unos 1.300 kilómetros al sur de la capital Santiago.
Las comunidades argumentaron su petición en la llamada ley Lafkenche, promulgada en 2008 por el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010). Esta permite a los pueblos indígenas solicitar la administración de espacios costeros marítimos para la preservación de sus costumbres.
La región de Aysén, con la mitad de los permisos para la explotación salmonera, es una zona isleña llena de piscinas naturales que suelen usarse como criaderos de estos animales.
- Tranquilidad en la industria salmonera -
La decisión de la comisión, formada por representantes del sector público y privado, generó expectación en la región, especialmente en la industria salmonera, que concentra en el área 325 permisos de explotación, el 24% de las concesiones del país.
El gremio, crítico con la petición, aseguró que de haberse aprobado la medida, se habrían perdido alrededor de 15.000 empleos.
"Se ha generado un daño en los vínculos de las propias comunidades. Eso es muy dañino. Ahí hay un desafío. Eso solo se hace en base a diálogo honesto, aquí hubo mucha desinformación", comentó Andrea Macías, gobernadora de la región, que apostó por aprobar, con modificaciones, la solicitud indígena.
Chile es el segundo exportador mundial de salmones, solo por detrás de Noruega. Este alimento generó cerca de 6.600 millones de dólares en 2022, el producto más importante tras el cobre y el litio.
La industria salmonera es cuestionada por las comunidades indígenas y organizaciones medioambientales por el impacto que genera en los mares chilenos.
Los salmones constituyen una especie invasora y depredadora que provocó una disminución de la cantidad de especies endémicas de la zona y alteró el hábitat marino, según la Superintendencia de Medio Ambiente chilena.
Además, los productores chilenos usan 1.400 veces más antibióticos por tonelada de salmones que Noruega, el principal productor mundial, de acuerdo con la organización ambientalista Oceana.
Noruega también tiene operaciones en Chile, mediante la salmonera Mowi (ex Marina Harvest), que concentra quinta parte de la demanda mundial de este alimento. La empresa fue sancionada en 2020 con 6,6 millones de dólares por la fuga de 690.000 peces en 2018.
Los salmones, que eran tratados con un antibiótico no apto para consumo humano, huyeron por fallas en jaulas de contención, afectadas por una tormenta que golpeó el centro de cultivo y puso en riesgo a la fauna silvestre y a salmones de otros centros de cultivo.
A.Jones--AMWN