-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
¿Hacia una fiebre de vehículos híbridos en Brasil?
Brasil se apresta a recibir una lluvia de inversiones para fabricar vehículos ecológicos: los principales fabricantes de automóviles del mundo anunciaron, uno tras otro, caudalosos desembolsos para desarrollar modelos híbridos en la mayor economía de Latinoamérica.
La semana pasada hubo dos anuncios casi simultáneos.
De un lado, el grupo Stellantis prometió "la mayor (inversión) de la historia del sector automovilístico brasileño y sudamericano", por unos 6.100 millones de dólares entre 2025 y 2030. El país recibirá la mayor parte del monto, según el gobierno.
Por su parte, Toyota anunció una inversión de unos 2.200 millones de dólares en Brasil hasta 2030, en buena parte para híbridos.
También otros grandes fabricantes como Volkswagen, Renault, Nissan, General Motors, BYD o Hyundai habían anunciado anteriormente planes para la producción de vehículos ecológicos en este país de 203 millones de habitantes.
Según estimaciones de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), Brasil recibirá alrededor de 23.400 millones de dólares para el sector en los próximos años.
- Favorecer producción local -
El presidente de Anfavea, Marcio de Lima Leite, celebró estas inversiones "récord" y ve "una gran posibilidad de nuevos anuncios en los próximos meses".
"No es una coincidencia", dijo en conferencia de prensa. Según Lima Leite, esta oleada de inversiones se debe particularmente a medidas gubernamentales que buscan promover la producción local de vehículos con motores menos contaminantes. Estas iniciativas dieron "más previsibilidad" al sector.
Brasil prevé "aumentar gradualmente los impuestos a la importación de nuevas tecnologías" para desalentar el ingreso al país de vehículos eléctricos o híbridos fabricados fuera de su territorio, explicó el empresario.
Además, un decreto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva estableció en diciembre el programa Movilidad e Innovación Verde (Mover), que prevé unos 3.800 millones de dólares en créditos fiscales a los fabricantes comprometidos en "invertir en la descarbonización" de sus operaciones.
- Modelo de "transición" -
"Estas inversiones marcan un punto de inflexión, no sólo en términos de montos, sino también por todos los cambios que traerán al sector", explica a la AFP Cassio Pagliarini, de Bright Consulting.
El híbrido es "un modelo de transición", ya que Brasil por ahora no puede pasar masivamente al vehículo eléctrico "porque las baterías todavía son demasiado caras", señaló.
Y "el gobierno no tiene medios para dar ayudas importantes" a los consumidores, como lo hacen varios países europeos, agregó.
Se suman los problemas logísticos que supone instalar estaciones de carga fuera de las grandes ciudades, en un país de dimensiones continentales.
Así, Brasil prefiere alentar la producción local de vehículos híbridos adaptados a etanol, un combustible cuyas emisiones de CO2 son reducidas si se comparan con los derivados del petróleo.
Según el último censo de 2022, unos 60 millones de coches circulaban en el país, menos de uno por cada tres habitantes.
Pero menos del 0,5% de estos vehículos eran "electrificados" (incluidos los híbridos), según datos de Bright Consulting. Por otra parte, las ventas de este tipo de autos representaron menos del 5% del total ese año.
La demanda, no obstante, creció. En 2023 se vendió casi el doble de vehículos "electrificados" livianos que el año anterior: cerca de 94.000 unidades, según la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE).
A partir de las inversiones anunciadas, Pagliarini proyecta que los vehículos electrificados podrían "representar más de la mitad de las ventas a partir de 2029". Solo "entre 20 y 25% serán 100% eléctricos", estimó.
- ¿Y el transporte público? -
El director ejecutivo de Stellantis para Brasil, Carlos Tavares, consideró la semana pasada que es fundamental que estos vehículos sean "accesibles para las clases medias (...). De lo contrario, no hay impacto (positivo) para el planeta".
El grupo, que concentra 14 marcas, pretende centrarse en la tecnología "Bio-Hybrid", que combina electrificación y motores híbridos propulsados por biocombustibles como etanol.
Otros gigantes, como Toyota, Volkswagen o BYD, el líder chino de los coches eléctricos, también han anunciado su intención de fabricar híbridos utilizando etanol, producido en Brasil a partir de caña de azúcar.
"El etanol brasileño es un combustible bajo en carbono, que puede producirse en áreas (productivas) ya existentes, sin deforestación", explica David Tsai, de la ONG Instituto de Energía y Medio Ambiente.
A Tsai no le convence la estrategia oficial de conceder créditos fiscales a los fabricantes: "Sería más interesante invertir en transporte público ecológico", señala.
L.Harper--AMWN