
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

El agua, un factor de paz y prosperidad cuando el reparto es justo, según la ONU
Garantizar a todos los países "un suministro de agua seguro y equitativo" es "indispensable" para favorecer su prosperidad y, por extensión, la paz, subraya el informe anual sobre el agua publicado este viernes por la Unesco y ONU-Agua.
Establecer un vínculo directo entre agua y prosperidad es "un poco empírico", máxime cuando algunos países con poco oro azul son prósperos, reconoce Richard Connor, redactor jefe del informe publicado con motivo del Día Mundial del Agua.
Al contrario, "sin acceso a un agua limpia, la gente está expuesta a enfermedades que les impiden ir a la escuela, ir a trabajar, ser productivos. El vínculo aquí está bastante claro", agrega.
"Sin agua, no tenemos seguridad alimentaria, producción agrícola, industria", detalla a la AFP, tras la presentación del informe en la sede de la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en París.
En los países en desarrollo, hasta un 80% de los empleos --concentrados en la agricultura y las industrias con un uso intensivo de agua-- están vinculados a este recurso, amenazado por el cambio climático.
En el mundo, 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y 3.500 millones carecen de servicios de saneamiento también seguros.
Si agua y prosperidad están vinculadas, prosperidad y paz también parecen ir de la mano. "Parece lógico que aquellos que tienen la suerte de vivir de forma próspera sean menos propensos a pelearse", apunta Connor.
- Cooperaciones -
Al contrario, "las desigualdades en el reparto de recursos hídricos, en el acceso a los servicios de suministro y de saneamiento" son fuente de tensiones que pueden a su vez "exacerbar la inseguridad hídrica", apunta el informe.
Pese a que en los años 1980-1990 se predecía que el siglo XXI sería el de las "guerras del agua", Connor estima que por el momento esta "ha sido la mayoría de las veces víctima de la guerra, pero no suele ser su causa".
Sin embargo, este recurso es fuente de numerosas crisis, a veces acompañadas de estallidos de violencia. En los últimos años, decenas de personas han muerto en disputas entre Kirguistán y Tayikistán por la tierra y el acceso al agua, por ejemplo.
Para evitar estas tragedias, la ONU aboga por una mayor cooperación internacional que está dando "resultados positivos".
En este sentido, pone como ejemplo la gestión ecológica de la región de Trifinio, entre El Salvador, Guatemala y Honduras, que permitió a su vez "reducir la pobreza" y un "desarrollo económico".
Pero de los 153 países que comparten ríos, lagos o aguas subterráneas, "sólo 31 han alcanzado acuerdos de cooperación que abarquen al menos 90% de la superficie de sus cuencas transfronterizas", apunta el informe.
- Agua y tecnología -
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destaca la importancia de aumentar las inversiones privadas, ya que "el acceso universal al agua potable, el saneamiento y la higiene en 140 países de ingresos bajos y medios requeriría una inversión de unos 114.000 millones de dólares anuales hasta 2030".
El informe también señala un "retraso" tecnológico en la formación, así como una "falta de competencias" jurídicas, políticas e institucionales para evitar el despilfarro y la contaminación y permitir la resolución de conflictos mediante la negociación.
La ONU advierte además de la aparición de nuevas tecnologías diseñadas sin tener en cuenta su impacto en el agua, incluso cuando pretenden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como los biocombustibles, las baterías de litio o los sistemas de captura y de almacenamiento de carbono.
Estos últimos "pueden aumentar el consumo de agua de una central eléctrica en un 90%", señala el informe.
Sin olvidar las tecnologías de la información que "cada vez consumen más agua", ya que necesitan refrigerar sus servidores, sobre todo con el desarrollo de la inteligencia artificial.
"Unos pocos avances en la eficacia del riego pueden tener enormes repercusiones a nivel mundial, ya que la agricultura utiliza el 70% del agua dulce extraída", apunta Connor. Lo mismo ocurre con la industria, que representa el 20%, agrega.
L.Davis--AMWN