
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"

La castaña o nuez amazónica, otra víctima de la deforestación en Bolivia
Vital Muñoz se interna en la Amazonía boliviana en busca de las últimas castañas de la temporada. Como a él, a miles de recolectores inquieta el avance de la deforestación, que merma las cosechas de este fruto aliado de los bosques tropicales.
"Sacábamos más barricas (bultos) antes. Hemos ido a menos", se lamenta el cosechador de 76 años mientras abre a golpe de machete los cocos ennegrecidos de los que se extrae la nuez amazónica o castaña en cáscara.
El año pasado se exportaron 23.000 toneladas de castaña, una caída del 15% con respecto a 2022, cuando se vendieron 27.000 toneladas, según la entidad privada Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
El 90% de la producción boliviana se distribuye en Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Brasil, principalmente.
La castaña es considerada un superalimento y Bolivia es uno de sus principales productores, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
- "El bosque se aleja" -
Vital vive en Nueva Vista, a 1.200 kilómetros de La Paz, una pequeña comunidad, con 42 familias, que pertenece al municipio de Cobija, en el departamento de Pando, fronterizo con Brasil.
"El bosque se aleja", comenta este campesino que trabaja como recolector junto a cinco de sus sietes hijos.
Según percibe, ahora debe caminar alrededor de media hora o más desde su parcela hasta los árboles de castaña, cuando en el pasado realizaba ese mismo recorrido en 15 minutos.
Sombreado por la espesa vegetación, esta vez Vital se interna solo en el bosque bajo el sol y humedad intensos, para recoger las últimas semillas de la cosecha que se extiende de diciembre a marzo.
En una jornada, un recolector puede extraer un bulto de hasta 70 kilos que se vende a las empresas comercializadoras por el equivalente a 35 dólares.
Aunque este año los precios parecieron salvar la temporada, Vital observa con preocupación la pérdida año tras año del área boscosa.
"Todos los días vengo a mi chaco (tierra), pero este monte se pierde. Me quedo todo el día aquí, no me imagino mi vida sin el bosque", sostiene en una de las pausas de su trabajo.
Poco más de 25.000 familias se dedican a la recolección de la castaña en cáscara en toda Bolivia según la agencia estatal de alimentos.
La castaña se produce de forma natural, sin fertilizantes ni plaguicidas, únicamente a través del proceso de polinización que involucra a insectos como las abejas o mamíferos roedores como el jochi.
- Un aliado en riesgo -
"La deforestación es un problema que afecta a la industria de la castaña. Cada año el monte se va perdiendo", corrobora el ingeniero forestal Paul Cárdenas, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) y quien lidera un proyecto de investigación sobre el tema.
Con alrededor de 400.000 hectáreas destruidas, en 2022 Bolivia fue uno de los tres países del mundo que más perdió bosque tropical, según el más reciente informe del sistema de monitoreo Global Forest Watch.
Los incendios forestales están asfixiando a la Amazonía boliviana. El gobierno señala a colonos y empresarios agroindustriales de estar detrás de las quemas en su intento por expandir la frontera agrícola.
Las castañas provienen del Bertholletia excelsa, un árbol nativo de Sudamérica que puede alcanzar los 60 metros de altura y vivir hasta 1.000 años.
Así queden en pie después de las quemas, los árboles de castaña dejan de ser productivos. "Necesitan vegetación para que las abejas que son polinizadoras puedan llegar", explica el ingeniero Cárdenas.
"Nosotros no fumigamos. Acomodamos la senda por donde vamos a entrar sin dañar a la planta madre que es la castaña", destaca Walter Alvis, un cosechador de 39 años.
Cuando Vital cosecha usa su machete solamente para abrir los cocos o para limpiar el sendero si hay mucha vegetación. Él sabe que sin bosque no hay producción de castañas.
A.Mahlangu--AMWN