-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
¿Por qué las inundaciones en España dejaron tantos fallecidos?
Las lluvias que provocaron devastadoras inundaciones en el este de España y el elevado balance de más de 150 muertos son resultado de una combinación de factores meteorológicos y humanos, según expertos.
Fenómeno meteorológico de inusual violencia
En algunas localidades de la región de Valencia, la más afectada, cayeron en pocas horas el equivalente "a un año de precipitaciones", indicó la agencia estatal de meteorología (Aemet).
Este diluvio, debido a un fenómeno del mar Mediterráneo conocido como "gota fría" --que se produce cuando una masa aislada de aire frío en elevada altitud desciende sobre otra de aire más cálido--, provocó el desbordamiento de varios ríos y la formación súbita de enormes torrentes de barro.
Cuando alcanzan tal magnitud, las "gotas frías" pueden tener "un efecto muy similar" a los huracanes, señala Jorge Olcina, profesor de Climatología en la Universidad valenciana de Alicante, que vincula el desastre al cambio climático.
Suelos secos y artificiales
La violencia de las inundaciones también se explica por la sequedad de los suelos en las zonas afectadas, producto de años de intensas sequías en España.
Esto favorece un fenómeno en el que la tierra es incapaz de absorber tanta agua.
Además, la región de Valencia se caracteriza por numerosas zonas con suelos artificiales, es decir, donde los espacios naturales han sido suplantados por el hormigón, completamente impermeable.
Hubo "una urbanización descontrolada y poco adaptada a las características naturales del territorio", que ahora "amplifica la peligrosidad de estos eventos", explica Pablo Aznar, investigador del Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías (OBSIS).
Zona densamente poblada
Las precipitaciones cayeron sobre zonas densamente pobladas y afectaron por ende a un gran número de personas.
El área metropolitana de Valencia, donde se produjo la gran mayoría de muertes, tiene 1,87 millones de habitantes. Es la tercera ciudad más grande de España.
La densidad "fue un factor muy importante" para explicar el impacto de las inundaciones, subraya Aznar, para quien preparar las ciudades a las catástrofes climáticas es todo un "reto".
Fuera de casa en hora punta
Un factor agravante del desastre fue el momento del día en que se produjo.
La mayor parte de la lluvia cayó al final de la tarde del martes, en un momento en que muchos residentes se encontraban fuera de sus casas.
Muchas personas murieron en sus vehículos, sorprendidas por la crecida del agua cuando regresaban a sus casas o caminando en la calle, tras intentar trepar a árboles o postes de luz.
Una situación que podría haberse evitado si las autoridades hubieran avisado a tiempo a la población para que permaneciera en sus hogares o en sitios seguros, según Hannah Cloke, profesora de Hidrología de la británica Universidad de Reading.
Falta de reactividad de las autoridades
La Aemet emitió el martes por la mañana una alerta roja para la Comunidad Valenciana, pidiendo "gran precaución" ante un peligro "extremo".
Pero el servicio de Protección Civil envió un mensaje de alerta telefónica apenas pasadas las 20H00 horas, pidiendo a los vecinos resguardarse.
También pudo haber falta de precaución de algunas personas, que reconocieron haber salido a pesar del alerta, alegando que no eran conscientes de la gravedad de la situación.
"Ha habido fallos de comunicación", pero sin duda hay una "responsabilidad compartida", estima Aznar, quien opina que falta una verdadera "cultura del riesgo" en España.
Una análisis compartido por Olcina: "Tenemos que mejorar mucho más la educación para el riesgo en escuelas, pero también para toda la población, para que sepa actuar en caso de un riesgo inmediato".
P.Martin--AMWN