
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza

Nueva ruta narco conecta Colombia con Australia, según la Armada colombiana
Embarcaciones "semisumergibles" viajan desde Colombia hasta Australia cargadas con cocaína a través de una "nueva línea" del narcotráfico en el Pacífico, reveló este miércoles la Armada colombiana al entregar el balance de un operativo internacional antidrogas.
En el marco de la decimocuarta versión de la operación "Orión", que unió entre octubre y noviembre a las fuerzas de seguridad de más de 60 países, las autoridades decomisaron una embarcación similar a un submarino que viajaba hacia costas australianas con cinco toneladas del polvo blanco.
La incautación cerca de la isla Clipperton -ubicada en aguas frente a México- llevó a la Armada colombiana a concluir que existe una "nueva línea" del narco proveniente de Colombia, dijo a medios el vicealmirante Orlando Enrique Grisales.
El semisumergible viajaba "con una carga de 5.000 kilogramos (...), pero con el suficiente combustible para llegar desde Colombia hasta Australia, sin retanqueo en el mar", reveló el responsable.
Antes de ese operativo, los marinos colombianos habían hallado otras dos embarcaciones similares con rumbo a Australia, agregó Grisales sin precisar las fechas.
En la operación "Orión" participaron agencias de Estados Unidos, Brasil, España, Países Bajos, entre otras naciones, y lograron incautar 1.400 toneladas de drogas, 225 de ellas de cocaína. Además capturaron a "más de 400" personas.
- Precios altos -
Se trata de "una ruta cada vez más lucrativa porque los precios (de venta de la droga) son mucho más altos en Australia", explicó a la AFP una fuente europea encargada de asuntos de seguridad, que confirmó la existencia de un nuevo corredor "basado en el 'modus operandi' de los semisumergibles, que cada vez viajan más lejos y son más sofisticados".
"Al principio, estas embarcaciones se utilizaban sobre todo para sacar la droga, alejarla de la costa colombiana y luego transferirla a los barcos. Hemos visto que ahora estos semisumergibles, a veces incluso sumergibles, son cada vez más sofisticados, con una ingeniería muy detallada", añadió la fuente.
El vicealmirante Grisales lo expone en cifras: un kilogramo de cocaína es vendido en Australia hasta en 240.000 dólares. En Estados Unidos, por ejemplo, su precio oscila entre 33.000 y 40.000 dólares.
De acuerdo con el militar, estos semisumergibles son construidos con "madera cubierta de fibra de vidrio". Alcanzan hasta tres metros de profundidad y por lo general cuatro personas viajan como tripulantes.
En una embarcación de este tipo, cuya fabricación puede llegar a costar un millón de dólares, el viaje de Colombia hasta Australia tarda alrededor de dos semanas.
La Armada está "trabajando" con autoridades australianas para determinar quién está detrás de ese negocio, añadió.
Los países que participaron en la operación "Orión" también identificaron alianzas entre grupos criminales de México, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú con mafias de Europa y Oceanía. Se trata de un cambio de organización en el mercado global de la cocaína.
"No es sola una estructura piramidal como en su época fueron los carteles, sino que hoy son redes del crimen organizado que se asocian", añadió Grisales.
En 2023, la producción de esta sustancia se disparó en un 53% hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales, según la ONU.
M.Thompson--AMWN