-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero que amenazan al planeta, pero también es el país que más fuentes de energía renovable ha instalado y más vehículos eléctricos tiene en circulación.
Antes de la COP30, la conferencia sobre el clima que se celebrará desde la próxima semana en la ciudad amazónica brasileña de Belém, la AFP hace un repaso de los compromisos climáticos del gigante asiático:
- Emisiones -
China emite más del 30% de los gases de efecto invernadero mundiales, lo que supone unas 15,6 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) en 2024, según las últimas cifras de la ONU.
Tanto sus emanaciones históricas totales como sus emisiones per cápita siguen siendo inferiores a las de Estados Unidos, pero se están acercando rápidamente.
Casi el 60% de la electricidad generada en China el año pasado se hizo con carbón, una de las principales fuentes de contaminación, aunque las instalaciones masivas de energía renovable están ayudando a satisfacer su nueva demanda.
También es líder en el mercado de los vehículos eléctricos, con más del 70% de la producción mundial. Casi la mitad de los automóviles nuevos en China eran eléctricos a batería o híbridos enchufables en 2024, según la Agencia Internacional de la Energía.
- Objetivos de reducción -
En septiembre, Pekín anunció sus primeros objetivos cuantificables de reducción de gases de efecto invernadero, comprometiéndose a recortar las emisiones entre un 7% y un 10% para 2035.
Pero no estableció un año de referencia a partir del cual medir esos recortes. Expertos señalan que el país asiático necesita rebajar sus emanaciones en cerca de un 30% con respecto a los niveles de 2023 para evitar que las temperaturas globales aumenten más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Sin embargo, existe la esperanza de que China "prometa poco pero logre mucho", como ha hecho con algunos objetivos anteriores, entre ellos los relacionados con las energías renovables.
Pekín ya se había comprometido a alcanzar su pico de emisiones en 2030 y a lograr la neutralidad en carbono tres décadas más tarde.
Algunos analistas creen que las emisiones ya han alcanzado su punto máximo o están a punto de hacerlo gracias al aumento del uso de energías renovables y nucleares.
- Objetivos de energías renovables –
La hoja de ruta oficial de China en materia climática, presentada esta semana, confirmó los objetivos anunciados en septiembre por el presidente Xi Jinping.
El plan fue acogido con satisfacción por el responsable climático de la ONU, Simon Stiell, como "un momento significativo" en el "esfuerzo colectivo por el clima".
Incluye nuevas metas para las energías renovables, entre ellas multiplicar por seis la capacidad de energía solar y eólica con respecto a los niveles de 2020, hasta alcanzar los 3.600 gigavatios (GW) en 2035.
China afirmó a principios de este año que actualmente cuenta con 1.482 GW de capacidad eólica y solar.
Para alcanzar su nuevo objetivo, sería necesario instalar alrededor de 200 GW de capacidad eólica y solar al año, mucho menos de lo que China añadió en 2024.
Aunque el crecimiento de las energías renovables podría desacelerarse, los analistas consideran en general que es probable que China alcance y posiblemente supere su objetivo para 2035 antes de lo previsto.
- Combustibles fósiles, vehículos eléctricos -
Pekín quiere aumentar la proporción de combustibles no fósiles en su consumo total de energía a más del 30% para 2035.
Esto también se considera un compromiso alcanzable y poco ambicioso, dado que las previsiones recientes ya apuntan a que esa cifra alcanzará el 36% en una década.
El presidente chino también prometió garantizar que los "vehículos de nueva energía", que incluyen los autos eléctricos, se conviertan en lo "habitual" en las nuevas ventas.
Se podría decir que eso ya es así, dado que ese tipo de medios de transporte representan más del 40% de las nuevas compras.
- Comercio de emisiones, cobertura forestal -
Los nuevos compromisos de China incluyen la promesa de ampliar su sistema de comercio de emisiones de carbono para abarcar todos los sectores con altas emanaciones.
El sistema ya se está ampliando desde el sector eléctrico para abarcar la industria pesada, incluyendo el cemento, el acero y el aluminio, y las autoridades han señalado sus planes de aplicarlo a aún más industrias.
El compromiso de Pekín para 2035 también tiene como objetivo una cobertura forestal de 24.000 millones de metros cúbicos, frente a los 20.000 millones actuales, según cifras oficiales.
P.Santos--AMWN