
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

La directora de la ONU para el Medio Ambiente defiende el resultado de las negociaciones sobre el plástico
La directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente negó el lunes que las conversaciones para un tratado sobre la contaminación con plástico hubieran fracasado, y destacó que se avanzó pese a que las negociaciones se interrumpieran sin haber logrado un acuerdo.
"Obviamente [la negociación] no fracasó", declaró a AFP Inger Andersen, quien calificó como "altamente ambicioso" el plazo de dos años establecido en 2022 para alcanzar un acuerdo.
"Lo que sí tenemos es un avance muy muy bueno", agregó Andersen, jefa del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Delegados de casi 200 países pasaron una semana en Busan, Corea del Sur, intentando negociar el primer tratado mundial para frenar la contaminación con plástico.
Más de 90% del plástico del mundo no se recicla y cada año se vierten millones de toneladas de desechos plásticos al medio ambiente.
Pero los negociadores reconocieron su fracaso la madrugada del lunes al señalar que no lograron superar las serias divergencias en torno a las metas del tratado.
Decenas de países "altamente ambiciosos" buscaron un acuerdo con metas para limitar la nueva producción de plástico y prohibir ciertos químicos y plásticos de un solo uso.
Pero se toparon con el firme rechazo de una minoría de países productores de petróleo, liderados por Arabia Saudita, Rusia e Irán, que insisten en que el texto solo atañe al reciclaje, la gestión de residuos y el diseño de productos.
El desacuerdo impidió avanzar en las cuatro rondas de diálogo previas a Busan, lo que generó un borrador de más de 70 páginas repleto de lenguaje contradictorio.
El diplomático que presidió el diálogo, el embajador ecuatoriano, Luis Vayas Valdivieso, buscó agilizar el proceso al sintetizar los criterios en su propio borrador, lo que según Andersen representa un avance.
"Llegamos con un documento de 77 páginas. Ahora tenemos un texto limpio, simplificado (...) un texto del tratado", defendió. "Ese avance es significativo y es algo que yo francamente puedo celebrar", sostuvo.
- Nueva ruta -
Pero incluso el texto revisado está lleno de criterios opuestos, y los países insisten en que todas las partes deberían estar abiertas a negociar de nuevo y proponer enmiendas en una nueva ronda de diálogo.
Ante ello, grupos ambientalistas advirtieron que cabe la posibilidad de que en esa nueva ronda se repita el estancamiento vivido en Busan.
Andersen reconoció que persisten diferencias profundas y se necesitarán "algunas conversaciones significativas" antes de retomar las negociaciones.
"Creo que no tiene sentido tener una reunión a menos que podamos ver una ruta entre Busan y el tratado", comentó.
"Así es como se negocia. Los países tienen intereses diferentes, los presentan y se dan las conversaciones (...) en busca de puntos de concordia", explicó.
De momento no se ha fijado una fecha o sede del nuevo diálogo, aunque Arabia Saudita y otros quieren que, como pronto, se haga a mediados de 2025.
Andersen dijo estar "absolutamente decidida" a tener un acuerdo el próximo año. "Mejor más pronto que tarde, pues tenemos un gran problema", señaló.
L.Harper--AMWN