
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza

Brasil legaliza tres nuevas reservas indígenas
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este miércoles decretos para la legalización de tres nuevas reservas indígenas, con lo que se elevan a 13 los territorios de pueblos nativos reconocidos por el gobierno desde el inicio de su mandato en 2023.
"Nos quedan dos años más de gobierno y seguiremos trabajando para poder legalizar y entregar todas las tierras posibles", declaró Lula durante un acto oficial en Brasilia.
"Si un día me preguntan cuál es mi legado en la presidencia, diré: el tipo que autorizó la mayor cantidad de tierras indígenas en este país", agregó el líder izquierdista.
Numerosos expertos consideran que estos territorios cumplen un papel esencial en la lucha contra el calentamiento global, como un escudo contra la deforestación y los incendios que asolan la Amazonía y otras regiones de Brasil.
Ninguna de las reservas homologadas el miércoles se ubican en la zona amazónica. Dos de ellas están en el estado de Santa Catarina (sur) y otra en el de Paraíba (noreste).
La mayor de las tres, en Paraíba, lleva el nombre de Potiguara de Monte-Mor y tiene una extensión de 7.530 hectáreas, con una población de 5.799 indígenas potiguaras.
En Santa Catarina, la reserva Morro dos Cavalos, de 1.983 hectáreas, alberga a 200 indígenas de los pueblos guaraní mbya y ñandeva.
También en ese mismo estado sureño se ubica Toldo Imbu, con 731 personas de la etnia Kaingang en 1.960 hectáreas.
En abril de 2023, Lula ya había legalizado por decreto las seis primeras reservas de su mandato, poniendo fin a cinco años de espera de los pueblos indígenas.
Aliado del poderoso sector del agronegocio, Bolsonaro ha apoyado la expansión de la actividad agropecuaria en todo el territorio brasileño, incluida la Amazonía.
X.Karnes--AMWN