-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento climático
El año 2024 será el más cálido en los registros y será el primero en superar el umbral de calentamiento de 1,5 °C con respecto al periodo preindustrial, límite marcado por el Acuerdo de París, anunció este lunes el observatorio europeo Copernicus.
Después de que se registrara el segundo noviembre más cálido en los catástros, "hay una certeza de que 2024 será el año más cálido en los registros" y la temperatura promedio superará "en más de 1,5 °C el nivel preindustrial", informó el servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.
Y estos niveles históricos podrían persistir en los próximos meses, con temperaturas mundiales previstas "cercanas a los récords" a principios de 2025, declaró a la AFP Julien Nicolas, científico del C3S, especialmente porque el regreso del fenómeno La Niña, sinónimo de enfriamiento, sigue siendo incierto este año.
Noviembre, caracterizado por una sucesión de varios tifones devastadores en Asia y la continuación de las sequías históricas en África austral o en Amazonia, fue 1,62 °C más caliente que un noviembre normal en la época en que la humanidad no utilizaba petróleo, gas o carbón a escalas industriales.
Noviembre es el 16º de los 17 últimos meses que registra una anomalía de 1,5 °C con relación al periodo 1850-1900, según la base de datos ERA5 de Copernicus.
Este umbral simbólico corresponde al límite más ambicioso del acuerdo de París de 2015, que busca contener el calentamiento por debajo de 2 °C y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.
Este acuerdo se refiere a tendencias a largo plazo: el promedio del calentamiento de 1,5 °C deberá ser observado a lo largo de al menos 20 años para considerar el límite superado.
Teniendo en cuenta ese criterio, el clima se ha calentado actualmente en 1,3 °C. El Giec considera que el umbral de 1,5 °C será probablemente alcanzado entre 2030 y 2035.
Y cualquiera sea la evolución de las emisiones de gas con efecto invernadero de la humanidad, estará cerca del límite pero sin registrar aun una tendencia a la baja.
- 310.000 millones de dólares de daños -
Según los últimos cálculos de la ONU, el mundo no va por el buen camino de la reducción de su contaminación de carbono para evitar un fuerte agravamiento de las sequías, canículas o lluvias torrenciales ya observadas, que provocan muchas muertes e impactos económicos.
Las políticas actuales de los países llevan al mundo hacia un calentamiento "catastrófico" de 3,1 °C durante el siglo, o de 2,6 °C si las promesas de mejorar se cumplen, según la ONU Medio ambiente.
Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de sus objetivos climáticos de aquí a 2035, denominados "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC).
Pero los acuerdos mínimos de la COP29 de fines de noviembre pueden ser invocado para justificar bajas ambiciones.
Los países en desarrollo obtuvieron 300.000 millones de dólares de promesa de ayuda anual de los países ricos de aquí a 2035, o sea menos de la mitad de su demanda para financiar su transición energética y su adaptación a los daños climáticos.
La cumbre de Bakú concluyó sin compromiso explícito para acelerar la "transición" hacia la salida de las energías fósiles, aprobada en la COP28 de Dubai.
En 2024, las catástrofes naturales, alimentadas por el calentamiento, causaron pérdidas económicas de 310.000 millones de dólares en el mundo, consideró el jueves Swiss Re, el grupo suizo que se desempeña como asegurador de aseguradoras.
- ¿Reducción de las nubes? -
En 2023, el fenómeno natural El Niño se combinó con el calentamiento climático de origen humano para llevar las temperaturas mundiales a un nivel récord. ¿Como explicar el nuevo punto máximo en 2024?
El año que sigue a El Niño "es con frecuencia más caliente que el primero" y después de un punto máximo de diciembre-enero "el valor se distribuye a lo largo del año", responde el climatólogo Robert Vautard a AFP.
Pero en 2024, "es cierto que el enfriamiento es muy lento y las causas deberán ser analizadas", agrega.
"Por ahora permanecemos en los márgenes esperados" de las proyecciones, pero si "las temperaturas no bajan con más claridad en 2025, habrá que hacerse preguntas", dice, antes de viajar a una sesión de trabajo del Giec en Kuala Lampur.
Un estudio publicado en Science el jueves sostiene que en 2023 la Tierra reflejó menos energía solar al espacio, por la reducción de las nubes de baja altitud y en menor medida, por la disminución de la capa de hielo.
En el Antártico la capa de hielo se mantiene en niveles históricamente bajos desde 2023, señala Copernicus, con un nuevo récord de derretimiento para noviembre.
B.Finley--AMWN